Equilibrar el trabajo y la paternidad en el confinamiento

Equilibrar el trabajo y la paternidad en el confinamiento. Equilibrar el trabajo y la paternidad en el confinamiento puede resultar un desafío colosal. En las últimas semanas muchas madres y padres nos han escrito solicitándonos pautas para gestionar estos dos roles.
Y es que, en todo el mundo, millones de empleados han optado por el teletrabajo como una de las principales prácticas para el distanciamiento social con el fin de evitar la propagación del coronavirus (covid-19).
Y los padres han tenido que asumir un nuevo reto: un rol mucho más activo en la educación de sus hijos en el hogar, además de sus obligaciones y deberes laborales.
Sumado a este nuevo reto de la escuela en casa, los padres tambien deben garantizar los espacios de ocio para sus hijos, actividades físicas y recreativas, lo que ha aumentado el nivel de estrés.

Una encuesta (en inglés) con 5000 padres realizada por Thrive Global Research muestra que el 78% de los padres sienten que el covid-19 ha tenido un impacto negativo en su bienestar mental, y casi el 90% de los padres refieren estar experimentando desafíos para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.

10 Consejos para mantener el equilibrio

1. Comunicación. Pregunta a tu empleador por pequeños cambios en tu horario para administrar el tiempo de actividad laboral y atención y cuidados de tus hijos.

De igual manera habla con tu pareja o familiares cercanos para establecer horarios de ayuda y atención de los hijos teniendo en cuenta la carga de trabajo de cada uno.

2. Definir una nueva rutina. Si no van a la guardería, escuela o colegio, el día puede ser muy largo y desestructurado para tus hijos. Crea un horario para todos los miembros de la familia (padres e hijos). Horas de comida, tiempo de silencio u horas de oficina, tiempo de juego, educación en línea y tarea, etc.

Cuanto más pueda estandarizar los días, más fácil será mantener a tus hijos seguros y felices y a la vez permitir a los padres ser productivos.

3. Involucrarlos en actividades del hogar. Según la edad de los niños agregar actividades como: regar las plantas, proyectos de arte y lectura, así como ayudar a organizar su cama, secar los platos u organizar sus meriendas.

Esto les mantendrá la actividad física y te ayudará a planificar con anticipación las actividades y horarios al mismo tiempo.

4. Crea una "oficina" para tus hijos. Este puede ser su espacio designado para jugar, leer y dibujar mientras los padres están en su espacio de trabajo.

5. Establece encuentros virtuales. Ayuda a tu hij@ a conectarse con sus amigos o compañeros de escuela mediante las plataformas de videollamadas una vez finalizadas las actividades escolares. La cercanía con sus pares le ayudará a reducir el estrés y le mantendrá ocupado un tiempo.

6. Prueba horas no convencionales. ¿Eres más productiv@ de madrugada o eres más bien nocturn@? Ahora es el momento de aprovechar estas preferencias naturales, aprovecha el tiempo que tus hijos duermen para adelantar tareas laborales que requieran concentración.

7. Enlista a más familiares. Es posible que necesite contar con el apoyo de tus familiares más cercanos para el cuidado y acompañamiento de tus hijos. Solicita su ayuda cuando lo consideres necesario.

8. Tiempo fuera. Intenta tomarte unos minutos al día. Dúchate un poco más de lo

habitual. Date tiempo para relajarte después de que los niños se hayan acostado.

9. Conéctese con otros cuidadores. Organiza "citas de juego" virtuales con otras familias; quede una noche con otros padres a través de videollamada; o pídale a la abuela que lea a tus hijos una historia nocturna por teléfono.

10. Abastecerse de ideas para días caóticos: Si tus hijos están en edad escolar, ya tendrán algunas tareas escolares para ayudarlos a mantenerse ocupados y aprendiendo. Sin embargo, querrás tener algunas actividades en tu bolsillo para mantener a tus hijos ocupados mientras tratas de administrar tu trabajo.

Si tus hijos son mayores cree una lista de las tareas domésticas que pueden completar para ganar recompensas (más tiempo en la computadora, un regalo, etc.), según su edad.

Para los niños más pequeños, visita Pinterest para inspirarte en juegos y manualidades en interiores.

Y mantén preparada una lista de películas para cuando necesite un poco de tiempo tranquilo.

Equilibrar el trabajo y la paternidad en el confinamiento

Equilibrar el trabajo y la paternidad en el confinamiento

El estrés en los hijos es otro desafío.

La salud mental de cada miembro de la familia está sufriendo y los niños no son la excepción. De hecho, un estudio realizado en Universidad Miguel Hernández de Elche, España, concluyó que nueve de cada diez niños se están viendo afectados psicológicamente después de más de un mes de confinamiento.

Es posible que tu hijo este mostrando un comportamiento diferente que sea producto del estrés del confinamiento.

Algunos comportamientos producto del estrés son:

  • Dificultades para dormir, bien sea para conciliar el sueño, despertares nocturnos y/o pesadillas.
  • Alteraciones o cambios en el apetito. No quieren comer, comen poco o demasiado.
  • Sufren dolores de cabeza, malestar estomacal (somatizaciones).
  • Morderse las uñas, enroscar el pelo entre las manos o mover la pierna de manera compulsiva.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Experimentan cansancio o fatiga.
  • Cambios de conducta y cambios de humor. Irritabilidad, contestaciones fuera de lugar, reacciones exageradas ante problemas pequeños.
  • Apatía, desgana, pasividad, desmotivación, tristeza.
  • Dificultades para relacionarse.
  • Bajo rendimiento escolar, dificultad para terminar las tareas escolares.
  • En caso de los niños más pequeños, puede haber regresiones a etapas que ya había superado (chuparse el dedo, no controlar esfínteres, etc.)
  • En el caso de los adolescentes parecen mas agitados, irritables, confrontativos o incluso mostrar un comportamiento delictivo.

signos de estrés en la infancia

¿Como ayudar a tus hijos?

Si los papás están disponibles emocionalmente pueden amortiguar los efectos dañinos del estrés elevado.

A continuación, encontraras algunas pautas para ayudar a tus hijos a gestionar el estrés:

Controla tu propio estrés. Muchos de nosotros estamos preocupados por la situación actual. Ten en cuenta que el estrés es “contagioso”.  Tus niños pueden percibir que estás nervios@, a pesar de que intente ocultarlo. Entonces, gestiona tu estrés, nada mejor que ser el ejemplo.

Si tu hij@ te pregunta si estás preocupad@, sea honest@. Ellos sabrán si no les estás diciendo la verdad. Puedes decirle algo como: “Sí, estoy preocupad@ por lo del virus, pero sé estamos haciendo todo para cuidarnos y para prevenir enfermarnos”.

Te puede interesar: Aléjate del estrés con mindfulness.

Ofrézcales tranquilidad. Recuérdales otras situaciones en las que se sintieron indefensos y asustados o cansados y aburridos. Y que a pesar de todo también trabajaron juntos y superaron la situación. Recordar este tipo de historias ayuda a toda la familia a forjar resistencia y esperanza.

Controles emocionales diarios. Indaga sobre sus emociones todas las noches antes de acostarse. Pregunta cómo se sienten por faltar a la escuela, sus amigos o estar en casa sin salir. Recuerda validar sus emociones, dile que todos sus sentimientos son normales y que está bien si está enojad@, triste o aburrid@.

Para los más pequeños dejo una plantilla en la cual los más peques pueden señalar como se sienten. cómo te sientes

Técnicas de relajación. La práctica desde la infancia de técnicas de relajación no solo sirve para hacer frente a una situación de estrés concreta, sino que ayuda a que en un futuro sean más capaces de hacer frente a diversas situaciones.

Te dejo dos técnicas infalibles para ayudar a los niños a tranquilizarse y a relajar.

  • Ejercicio de relajación. El ejercicio “resistir la risa” es un ejercicio para cualquier edad. Consiste en pedir al niño o niña que mire a otra persona permaneciendo en todo momento quieto e intentando no reírse, mientras que la otra persona debe hacer todo lo posible por hacerle reír.

La tortuga es un ejercicio  de relajación para niños en edad escolar, consiste en guiarlos en un ejercicio mindfulness. En el siguiente enlace puedes descargar el ejercicio LA TORTUGA.

  • Ejercicios liberación del estrés. El ejercicio respiración de león se puede realizar con niños y adultos de todas las edades. El ejercicio consiste en tomar una posición y liberar el estrés, es un ejercicio liberador de tensión.

En el siguiente enlace puedes descargar el ejercicio RESPIRACIÓN DE LEON

Te pueden interesar los siguientes artículos relacionados con este tema: La asertividad en la familia, Mejora tus relaciones ¡practica la escucha activa!, Hiperpaternidad, Cómo fomentar la autoestima en tus hijos, 6 pasos para promover la inteligencia emocional en tus hijos.

Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram