Mejora la comunicación con tu pareja

Mejora la comunicación con tu pareja. Es de amplio conocimiento que la comunicación es la base para mantener una relación de pareja saludable. Sin embargo, en la practica solemos cometer varios errores.
En este artículo mejora la comunicación con tu pareja te dejo algunas pautas para que la comunicación en tu pareja sea, clara, fluida, respetuosa y reparadora.
Ahora si lo que buscas es un acompañamiento u orientación para resolver los problemas de comunicación que se están presentando en tu pareja te invito a conocer los servicios que ofrezco de forma individual como para parejas, contáctame.
Tabla de contenidos
¿Qué es la comunicación en la pareja?
Al pensar en comunicación la imagen que nos llega es la de un receptor (quien recibe la información o mensaje) y un emisor (quien envía la información o mensaje). Sin embargo, la comunicación es mucho más que eso.
Tambien hacen parte de la comunicación los códigos, por ejemplo, el idioma. El canal que es el medio por el cual se transmite el mensaje que puede ser verbal o no verbal.
El mensaje en sí, el ruido que son las interferencias cuando se da la comunicación, el ruido puede ser música, distracciones, etc.
Y por último tenemos el contexto que resulta ser un punto relevante en la comunicación en pareja. En otras palabras, el contexto es la situación que rodea la comunicación y que influye en su comprensión.
Errores de la comunicación en pareja
Mejorar la comunicación en la pareja, puede resultar tarea compleja. Recuerda que los problemas de comunicación en la pareja pueden llevar a una desconexión y traer discusiones y desgaste en la relación.
A continuación, encontraras algunos de los problemas de comunicación más frecuentes en las relaciones de pareja.
- Creer que la pareja nos lee la mente: se trata de unos de los errores más comunes, quizá por el mito arraigado de “mi pareja me debe conocer perfectamente”. Suponer que la telepatía es un don de la pareja puede traer grandes dificultades en la comunicación.
Escucho con frecuencia en consulta: “Es que él o ella debería saber que…”, “Pero como no va a saber que (deseo o petición del momento).”
- La recomendación es que de manera directa y clara se haga la petición, por ejemplo: “¿Puedes encargarte hoy de la cena? me siento mal” en lugar de enviar un mensaje telepático a la pareja para que prepare la cena. 😉
- Suponer: o utilizar la adivinación como método de comunicación. Muy similar a pretender que nos lean la mente es utilizar el don de la adivinación para suponer cómo se siente la otra persona o qué necesita. Has escuchado alguna vez: “Lo que tu necesitas es…”, “A él o ella lo que le pasa es…”.
- La invitación es que preguntes a tu pareja qué es lo desea o qué es lo que considera es lo mejor para él o ella o qué le sucede. Olvídate de deducir comportamientos o situaciones.
- No decir claramente lo que quieres, piensas o necesitas: En ocasiones creemos que para mantener la “tranquilidad” en la relación lo mejor es ceder o callar las peticiones, opiniones o necesidades. Si para evitar el conflicto te guardas lo que te incomoda, no te gusta o lo que necesitas, llegará el día en que no puedas guardar más y termines “explotando”, expresándote de manera agresiva y tu pareja no podrá comprender tu enfado desproporcionado.
- En este caso la implementación de una comunicación clara es la recomendación. No dejar pasar tiempo para expresar peticiones, opiniones o necesidades.
- Utilizar términos extremistas o absolutistas:Los extremos serán siempre peligrosos. Utilizar palabras como “siempre”, “nunca”, “todo” o “nada” cierran los espacios de comunicación.
Por ejemplo, “Es que nunca me ayudas con el niño”, “Soy la única que hace el trabajo de casa”, “Para ti nada de lo que hago esta bien”. O bien absolutistas como: “Es que tu debes ser así…”, “Es que si tú me amaras jamás me harías…”
- Cambia los términos extremos o absolutistas por términos que inviten más al dialogo. Por ejemplo, “Últimamente siento que no estas muy atento a los cuidados del niño, ¿te pasa algo?”
- Insistir en temas que no tienen solución: en ocasiones las conversaciones o los intentos de solución llegan a un callejón sin salida, ya sea porque uno de los miembros de la pareja no esta dispuesto a ceder en la petición del otro o porque lo que se pide modificar no es algo viable para el otro. Volver al tema hace que se convierta en una discusión toxica en donde siempre se llega a la frustración.
- La invitación es a distinguir los asuntos en los que no hay acuerdos o que resultan en discusiones sin solución. Será importante señalar la situación sin buscar insistentemente en la solución que esperas.
- No considerar el otro punto de vista: gran parte de las problemáticas de comunicación se generan en una falta de empatía con el punto de vista del otro. Podemos considerar casi como un ataque que nuestra pareja no nos entienda. Sin embargo, es un aspecto que con frecuencia tampoco consideramos.
- Para evitar este error la recomendación es la escucha activa, prestar atención al dialogo y hacer retroalimentación. Por ejemplo, “¿Lo que me estas queriendo decir es que sientes que no te ayudo lo suficiente con el niño?”
En otras palabras, proponerse la tarea de ponerse en los zapatos del otro para realmente entender lo que quiere expresar.
Ahora bien, ya tienes información sobre los errores más comunes y tambien unos pequeños “tips” para evitarlos. Sin embargo, hay otros aspectos que son importantes que debes tener presentes a la hora de mejora la comunicación con tu pareja.
Mejora la comunicación con tu pareja
- Escucha activa: con frecuencia confundimos escuchar con oír, recordemos que escuchar es poner atención a la información que la otra persona me está brindando y oír es solo percibir sonidos.
Por ejemplo, si tu pareja te esta contando una situación que vivió en su trabajo y en lugar de seguir la conversación centrada en dicha situación, tu respondes tambien comentando una situación de tu trabajo, no estuviste escuchando activamente.
- La próxima vez que tu pareja te cuente algo importante, hazle preguntas sobre lo que siente con respecto a la situación. Demuestra realmente interés en lo que tiene por decir.
Recuerda la frase de Stephen Covey “Muy poca gente escucha con la intención de entender; solo escuchan con la intención de responder”.
- Valora a tu pareja: te propongo una situación; si tuvieras frente a ti a dos personas hablándote, una es alguien que valoras y admiras de tu ámbito laboral y la otra es alguien del trabajo que poco conoces, ¿a quién dejarías que “hablara sola”? Seguramente le prestarías atención a la persona que admiras, creerías que puedes aprender o que tiene para algo interesante que decirte.
- Si valoras a tu pareja podrás mantener una relación de igual a igual en la que es posible opinar y ofrecer críticas constructivas y a la vez admiración y respeto. Si no hay una relación de igual a igual en la pareja, se cierra la posibilidad de tener una comunicación respetuosa y constructiva.
- Discusiones saludables: las discusiones de pareja son inevitables y dependerá de cada pareja si toman la discusión como la oportunidad para expresar las necesidades hasta llegar a consensuar acuerdos y soluciones o enfrascarse en discusiones sin soluciones.
- Previamente acuerda “banderas o signos” que indiquen que es necesario un tiempo para no malograr la discusión, por ejemplo, hacer un gesto con la mano para pedir tiempo para pensar ya que las emociones están escalando y no deseas un malentendido o quieres evitar decir algo que pueda herir a la otra persona. Tambien es necesario llegar a un pacto de no agresión (ni física ni verbal) en las discusiones.
- Si te equivocas, repara: somos seres humanos y estamos expuestos a cometer errores. No te quedes solo con la culpa, busca honestamente como reparar el error.
- Muestra interés legitimo en reparar el daño causado. Reconoce tu fallo y muestra con acciones tu intención de reparar y sobre todo de busca que el error no se repita.
- Evita estar a la defensiva: reaccionamos a la defensiva al considerar que estamos siendo atacados y es necesario utilizar una estrategia para defendernos.
- Recuerda que la actitud defensiva es uno de los cuatro jinetes que predice la fractura de las relaciones de pareja. Utiliza una estrategia que vaya con el punto # 3.
- Mantén un ritual de comunicación con tu pareja: con el tiempo y los infinitos quehaceres la comunicación en la pareja se puede ver relegada.
- Proponte encontrar un espacio en la agenda del día o de la semana para mejora la comunicación con tu pareja y retomar una conversación nutritiva para la pareja. Por ejemplo; inicia una conversación el domingo camino al supermercado o invita cada viernes a tu pareja a una copa para cerrar la semana laboral y ponerse al día.
Es la oportunidad de volver a conversar sobre gustos, deseos, necesidades, planes o proyectos.
Una relación de pareja es un equipo y cualquier equipo esta propenso a conflictos y malentendidos, sin embargo, si se tiene presente que ambos están del mismo lado lograran encontrar puntos para negociar, acordar y hallar soluciones.
Por ultimo y no menos importante, recuerda que expresar amor y gratitud a tu pareja fortalece el vínculo. Una frase puede poner un sello de amor y compromiso a la conversación, un “Gracias por escucharme” puede traer más conexión y amor a la relación.

Este tema : Mejora la comunicación con tu pareja fue solicitado por una seguidora de la página.
Te invito a continuar tu lectura con los siguientes artículos relacionados con este tema: Mejora tus relaciones, practica la escucha activa, Discusiones en la relación de pareja, Los cinco lenguajes del amor, Los cuatro jinetes de las relaciones de pareja.

Espero que la información anteriorsobre mejora la comunicación con tu pareja te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Si quieres iniciar una terapia o un proceso de acompañamiento te dejo el enlace de contacto.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]