Manipuladores, ¿cómo reconocerlos?

Manipuladores, ¿cómo reconocerlos? ¿Alguna vez te sentiste presionado/a por otra persona y has terminado diciendo o haciendo algo que en realidad no querías? Creo que todos hemos pasado por una experiencia similar.
Y es que las personas manipuladoras están en todos los ámbitos de nuestra vida, en nuestro circulo social, amigos, familia, trabajo, etc.
Estas personas son tan hábiles en su oratoria, que muchas veces actuamos según sus iniciativas y sin darnos cuenta dejamos atrás nuestros deseos o valores para seguir los suyos.
Tabla de contenidos
¿Qué es la manipulación?
En el diccionario de la lengua española encontramos que manipular es: “Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares”.
Entonces podemos decir que la manipulación es cuando alguien de manera consciente interviene para convencer a los demás de algo y obtener beneficios propios.
Existen diferentes tipos de manipulación, por ejemplo: manipulación genética, de alimentos, de información, psicológica o emocional, entre otras.
Sin embargo, la manipulación que destacaremos en este articulo es la manipulación emocional o psicológica.
¿Qué es la manipulación mental, emocional o psicológica?
Es un tipo de manipulación que está asociada con el control del comportamiento de un individuo o de un grupo, la manipulación se lleva a cabo mediante técnicas de persuasión o de la presión psicológica.
El objetivo es intentar eliminar el juicio crítico de la persona, distorsionando su capacidad reflexiva e influyendo en las acciones, el pensamiento y las emociones de la persona.
¿Cómo reconocer a una persona manipuladora?
Las personas manipuladoras tienen ciertos comportamientos comunes por los cuales los podemos detectar, algunos de esos comportamientos son:
- Son especialistas en detectar debilidades, al identificar los puntos débiles de los demás los utilizan como arma para volverte vulnerable.
- Son personas inseguras bajo una máscara de seguridad, su baja autoestima, sus temores e inseguridades son disfrazadas bajo actitudes egoístas y dominantes.
- Tienen que tener el control, tienen la necesidad de tenerlo todo bajo control. Su inseguridad los lleva a esta necesidad de poder y control.
- Sin escrúpulos e implacables a la hora de lograr sus objetivos.
- Son hábiles mentirosos, transforman la realidad hasta convertirla a su favor. Son tan convincentes en sus mentiras que incluso pueden llegar a hacer dudar a la otra persona de la realidad o de la verdad, muy utilizado en el “gaslighting”; más adelante encuentras más información de este tipo de manipulación.
- Baja tolerancia a la frustración, poco autocontrol ante situaciones en las que su estatus de poder este amenazado, respondiendo con críticas, juzgamientos o agresividad física o verbal.
- Son insaciables, la manipulación les otorga poder con lo que satisfacen su ego. Lo que los lleva a continuar manipulando para intentar satisfacer su ego y estatus de poder sobre la víctima.
- Suelen justificar siempre su comportamiento, evitando cualquier tipo de responsabilidad y culpando siempre a la víctima u otras personas.
Tácticas que usan los manipuladores
Ahora bien, identificadas algunas características de las personas manipuladoras, tambien es preciso reconocer algunos tipos de manipulaciones:
- Culpabilizar: Ya sea de forma indirecta como “Viste, por tu culpa…” o directa tergiversando la realidad para que la otra persona se sienta culpable; “… Yo no pensaba hacerlo así, pero recordé que tu lo hiciste de esta manera y mira lo mal que salió”.
- Tambien utilizan la culpa a futuro, “Me dieron una ultima oportunidad, si no me ayudas seguro me despiden”, “Tu eres mi salvación para esto”.
- Victimismo: Muy ligado al comportamiento de culpabilizar esta el victimismo. Para las personas manipuladoras las demás personas se aprovechan de ellos y les suelen pasar las peores cosas. Con este comportamiento, despiertan tus sentimientos de culpa para manipularme más cómodamente. “Yo hice las cosas como pensé que eran lo mejor, pero es que el jefe me tiene entre ojos, así no puedo seguir”, “A mi todo me sale mal”, “Pero que mala suerte tengo, perdí…”
- Juzgamientos y criticas destructivas: Utilizan además de las críticas negativas, las descalificaciones sobre cualquier tipo de comportamiento o te juzgan por algún comportamiento, pues consideran que ellos lo harían mejor, induciendo culpa o incompetencia. “Me has defraudado…”, “Nunca entiendes y bien claro que te lo dije”.
- Resaltan sus sacrificios: Ante una mínima negación, te recuerdan todos los sacrificios que han hecho por ti; “Increíble que me hagas esto, después de todo lo que me he sacrificado en esta relación”, “Yo pude haber hecho algo diferente, pero hice lo que tu querías y mira como me pagas”.
- Ignorar: Instalan un comportamiento ensimismado y no te habla, incluso ni miran, creando un clima de desconcierto para después aprovechar la oportunidad y solicitar pedidos mayores. “Ahora necesito estar a solas”, “No quiero hablar, déjame en paz”.
- Chantaje emocional: Provocan sentimientos negativos, culpa y desconcierto para presionar a la otra persona a ceder ante sus peticiones. “Sin ti no soy nada”, “Yo sé que a ti no te importan mis problemas”.
- Agresión activa: Cuando siente por parte de la víctima un mínimo de amenaza, con facilidad utilizan la violencia física o verbal y las amenazas son constantes. “Sigue así y verás lo que te pasa”, “No quiero hacerte daño, pero si sigues así…”.
- Regalos: Utiliza regalos materiales, promesas o cumplidos para más adelante coaccionarte para que hagas lo que te pide. “Te prometo que veremos esa película, pero hoy la que yo quiero”, “Muchas felicitaciones últimamente me alegro por ti, a ver cuando me das una mano que necesito para…”.
Hay un tipo de manipulación que es utilizado sobre todo en las relaciones de pareja y es el “gaslighting”. El termino viene de una película y no tiene una traducción formal en español, pues su traducción sería: hacer luz de gas.
Este tipo de manipulación consiste en presentar información falsa o tergiversada para hacer dudar a la víctima de su memoria, de su percepción, de su criterio o de su cordura:
- Gaslighting: Confundir y perturbar a la víctima con nuevos relatos sobre hechos o negaciones de situaciones. “Así no fueron las cosas, eso no pasó así” “Claro que no, yo no hice eso, ¿lo olvidaste?”, “yo nunca dije eso, te lo estás imaginando”.
Tipos de manipuladores
Las personas manipuladoras asumen diferentes roles para hacer más convincente su oratoria y lograr su objetivo. Veamos algunos de estos roles:
- Rol de víctima. Utilizan este rol otorgando a la otra persona el rol de victimarix o verdugx creando sentimientos de culpa y responsabilidad.
- Rol de dependiente. El típico lobo disfrazado cordero, la persona se muestra débil y desprotegida para ganar confianza y compasión y de esta manera es más difícil negarse a sus pedidos.
- Rol de desprestigiador. Su comportamiento es de ser perfecto y utiliza cualquier situación para mostrar superioridad y humillar, desacreditar y hasta ridiculizar a la otra persona.
- Rol de provocador. Demuestran constantemente su fuerza de modo que la víctima cede fácilmente para no tener que enfrentarse a él o generar una discusión.
- Rol sarcástico. Su disfraz es de persona cool y a través del sarcasmo hacen criticas destructivas, humillaciones y ridiculizar a la otra persona con el fin de denigrarla y tener mayor control para manipularla.
- Rol interpretador. Se muestra agradable para ganar confianza y obtener información, despues la utilizara en tu contra, tambien la información la tergiversan para darle otro sentido que haga florecer sentimientos negativos o de culpa.
¿Cómo saber si estoy siendo víctima de manipulación?
Tal como se plantea anteriormente, muchas de las tácticas de manipulación son imperceptibles a simple vista y el rol que asumen las personas manipuladoras son tan convincentes que no logramos ver su habilidad para hacernos cambiar de idea y cumplir con sus demandas.
Un ejercicio simple de reflexión nos puede alertar sobre una manipulación. Algunas preguntas que te pueden orientar en la reflexión son:
¿Cómo me siento en relación con esta persona?
¿Me siento inferior, culpable, desconcertadx o con temor frente a esta persona?
¿Siento algún tipo de obligación con esta persona?
¿Siento que esta persona tiene en cuenta mis necesidades, intereses y opiniones?
¿Siento que esa persona tiene más prioridades en esta relación?
¿Son razonables las demandas o expectativas de esa persona?
¿Estoy haciendo lo que yo quiero hacer?
Cómo enfrentar una manipulación
- Conciencia. Hazte consciente de la situación y reconoce que estas siendo víctima de una manipulación y recupera la confianza en ti.
- Límites. Establece límites personales, basados en tus valores y si alguien los traspasa, házselo saber y muestra una consecuencia.
- Asertividad. Desarrolla tu asertividad para exigir respeto y clarificación. Puedes usar preguntas como: ¿te parece razonable lo que me estas pidiendo? Si fuese yo quien lo pidiera, ¿Cuál sería tu respuesta?
- Autoestima. Fortalece tu valía personal para que la aprobación del otro ya no sea necesaria.
- Prioridades. Establece tus propias prioridades, aprende a vivir centrado(a) en tus objetivos y no en las necesidades ajenas.
- Firmeza. Mantente firme, no cedas en tus afirmaciones, valores u opiniones. Si tienes dudas pregúntate ¿Es esto realmente lo que quiero hacer, lo que siento y pienso?
Bonus: Incrementa tu control emocional. Identifica las emociones y trabaja en nuevas respuestas a esas emociones.
Te puede interesar: Egoísmo sano, Todo lo que debes saber para manejar tus emociones, Violencia de pareja, Violencia psicológica.
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]