La violencia psicológica, ¿qué es?

Este tipo de violencia es apenas detectable, a veces invisible y no deja marcas físicas y es difícil de probar. Pero su poder de daño puede ser superior al de la violencia física.
Es necesario tener presente que este tipo de agresión se puede dar de manera aislada a la violencia física o en compañía de esta. En la mayoría de los casos la violencia psicológica es la antesala de otros tipos de violencia.
Tabla de contenidos
¿Qué es la violencia psicológica?
Es también conocida como violencia emocional, abuso emocional, abuso psicológico o maltrato psicológico o emocional.
En este tipo de violencia se pueden observar dos tipos de facetas: El maltrato pasivo y el maltrato activo.
- El maltrato pasivo es la falta de atención hacia la víctima, cuando ésta depende del agresor. (Como sucede con los niños, los ancianos y los discapacitados o en cualquier situación de dependencia de la víctima respecto al agresor).
- El maltrato activo es un trato degradante continuado que ataca a la dignidad de la persona.
En Wikipedia encontramos que: "El maltrato emocional o psicológico se da en aquellas situaciones en las que la persona agresora tiene conductas provocadoras que hacen sentir mal al otro, descalificando, humillando, discriminando, ignorando o menospreciando los sentimientos del otro, sometiendo su voluntad o subordinando en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima o integridad psíquica y moral”.
La violencia emocional o psicológica se manifiesta con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación, indiferencia, abandono afectivo, humillaciones, descalificaciones, chantajes, celos patológicos, manipulación y coacción.
La persona agresora pretende controlar al otro suscitando sentimientos de devaluación, inseguridad, minusvalía, dependencia, y baja autoestima.
Consecuencias de la violencia emocional
A diferencia del abuso físico, que causa heridas visibles en el cuerpo, la violencia emocional es más sutil y puede ser más difícil de identificar, incluso para las propias víctimas.
Las consecuencias del maltrato psicológico sostenido son de toda índole, ya que somete a la persona a estrés crónico, lo que propiciará la aparición de enfermedades psicológicas y/o físicas o servirá como detonante de aquellas que estaban en estado latente.
Entre los efectos que se destacan son: la depresión, la ansiedad, el estrés post traumático, la baja autoestima, el aislamiento y distanciamiento de otras personas, lo que conlleva en mayores dificultades para relacionarse con otros.
Tambien tiene consecuencias en la calidad del sueño, en la alimentación con desencadenantes en trastornos de la alimentación y aumento en las adicciones.
Según un informe de unicef sobre violencia emocional en niños, menciona que: “Los niños que fueron aterrorizados repetidamente por sus cuidadores tienden a desarrollar ansiedad y trastornos somáticos en la edad adulta, mientras que aquellos que son ignorados y degradados pueden desarrollar trastorno límite de la personalidad (TLP) o borderline”.
Los signos más perceptibles de violencia psicológica en niños son: Tics, miedos, fobias, tartamudeo, apatía o agresividad.
Ciclo de la violencia
¿Cómo se manifiesta?
- Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales e ironías para confundir, etc.
- Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar cosas.
- Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños o hacer daño a familiares.
- Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos monetarios, impedirle trabajar, negar apoyo, etc.
- Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra voluntad.
- Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc. Se le hace el vacío a la víctima, ni le hablan, ni la miran y entonces se va creyendo que se merece ese trato.
- Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin consultar al otro.
Tambien es violencia psicológica
Existe una modalidad de abuso emocional llamado “enloquecimiento por engaño”. Este abuso se da mediante engaños o juegos mentales cuando la víctima cuestiona ciertos comportamientos o recuerdos, llevando al agresor a engañar sobre los mismos acontecimientos ya sea negándolos o tergiversando la historia real.
Es una forma de abuso emocional a través de la manipulación que utilizan los abusadores para mantener el poder y el control.
Comportamiento de la persona agresora:
- Niega un evento ocurrido
- Te llama loca (loco) o demasiado sensible
- Describe un evento de manera completamente diferente a como sucedió para provocar duda
¿Cómo saber si estas siendo víctima de maltrato psicológico?
Como se ha mencionado anteriormente este tipo de violencia es sutil y sus huellas pueden ser imperceptibles para los demás, incluso para quien la sufre.
Las siguientes son simples cuestiones que pueden vislumbrar una posible agresión emocional. También te permitirán reflexionar sobre las bases de tu relación y tal vez te ayudarán a darte cuenta de que algo no funciona correctamente.
Si contestas afirmativamente a alguna de estas preguntas, es muy probable que estés siendo víctima de maltrato:
- Te hace sentir inferior, tonta o inútil. Te ridiculiza, te critica o se mofa de tus creencias (religiosas, políticas, personales).
- Critica y descalifica a tu familia, a tus amigos y a los vecinos o te impide relacionarte con ellos, se pone celoso o provoca peleas.
- Te controla el dinero, la forma de vestir, tus llamadas, tus lecturas, tus relaciones, tu tiempo libre.
- Te ignora, se muestra indiferente o te castiga con el silencio.
- Te grita, te insulta, se enfada, te amenaza a ti, a tus hijos o tus familiares.
- Te humilla y te desautoriza delante de los hijos y conocidos.
- Te da órdenes y decide lo que tú puedes hacer.
- Te hace sentir culpable: tú tienes la culpa de todo.
- Te da miedo su mirada o sus gestos.
- Destruye objetos que son importantes para ti.
- No valora tu trabajo, dice que todo lo haces mal, que eres torpe.
- Te fuerza a mantener relaciones sexuales o a realizar determinadas prácticas.
Si te interesa más del tema te dejo el enlace a un artículo de la BBC: 5 señales de que eres víctima de abuso emocional. También puedes seguir el hashtag #quizanotepeguepero en las redes sociales.
Pasos para superar el maltrato psicológico
Alejarse, ten en cuenta que los perpetradores no cambiarán si no buscan ayuda profesional, lo más recomendable es alejarse de la persona agresora y solicitar ayuda.
Aceptar, seguir negando la situación, llevará a comportamientos de negación, justificación que deterioran aún más la autoestima. El primer paso para superar una agresión psicológica es aceptarlo y hacer frente a ella.
Alertar, informar a las personas cercanas de nuestra situación para en caso de denuncia contar con pruebas y testimonios suficientes para establecerla.
Responsabilizarse, tomar la parte de responsabilidad que nos corresponde y trabajar en dejar de defender, disculpar y justificar a la persona. Alejarse de la culpa y trabajar el perdón.
Quererse más, aumentar el amor propio y enfocarse en el desarrollo de las habilidades personales y sociales como la asertividad.
Conocer estas modalidades de violencia es crucial. Considero que si se logra detener la violencia psicológica será posible tener más caminos para erradicar con las otras formas de violencia.
Te puede interesar los siguientes artículos relacionados: Violencia de género, violencia en la pareja.
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
Soy Caty de México fue de mucha ayuda tras descubrir una infidelidad, sentir que tu mundo se derrumba y que te encuentras en un callejón sin salida. No tenemos acceso a un psicólogo a bajo costo,la salud mental no tiene tanto apoyo Pero con la asesoría de la Dra. Adriana y Paola pude terminar con ese sufrimiento y aprendí a cambiar los pensamientos negativos por positivos y eso lo aplico en todos los ámbitos de mi Vida.
De ♥ muchas gracias excelente página.