Egoísmo sano

egoismo sano

Egoísmo sano? ¿Qué pensarías si te digo que el egoísmo puede ser sano? Te invito a descubrir una nueva forma de ver el egoísmo.

Hemos aprendido culturalmente que ser egoísta es negativo, nos enseñaron que pensar en nosotros mismo antes que en los demás era malo.

Sin embargo, hay otra clase de egoísmo que no busca el placer propio a cualquier manera, sino una clase de egoísmo positivo que nos moviliza a ser feliz, y también para hacer felices a los demás.

Con frecuencia, el miedo a ser acusados ​​de egoístas se interpone en el camino de hacer lo que nos hace felices.

Basta con pensar en cuantas madres y cuantos padres priorizan las necesidades de felicidad de sus hijos por encima de las suyas y pasan años en un matrimonio lleno de maltrato físico, psicológico y verbal, creyendo que si los hijos son felices estará bien, al final sus hijos tampoco son felices y todos han perdido años de felicidad.

O cuantos hijos se sienten culpables por los sacrificios de sus padres y se someten a vivir según las expectativas de sus progenitores y pasan años de su vida frustrados con rencor y resentimiento por no haber tomado sus propias decisiones.

Muchas veces ayudar al otro es decirle que no, pensemos en los compañeros de universidad, colegio o trabajo al que siempre le ayudamos porque no sabe hacer aquella tarea. Nuestra ayuda no le esta permitiendo tener un conocimiento más, nuestra ayuda le esta limitando un aprendizaje.

¿Qué es el egoísmo sano?

La definición que proponen los dos mayores especialistas en la temática, Richard y Rachael Heller es:

"El egoísmo sano consiste en respetar las propias necesidades y sentimientos, aunque los demás no lo hagan. Sobre todo, si los demás no lo hacen".

Jenny Moix, psicóloga y autora del libro: felicidad flexible describe en su libro el siguiente ejemplo:

Marta, escucha las siguientes instrucciones en el avión: "En caso de despresurización de la cabina, colóquese la mascarilla de oxígeno y respire normalmente. Si viaja acompañado, primero sujétese la suya y después ayude a sus acompañantes"

Marta necesitaba ponerse primero su máscara y respirar normalmente para poder ayudar y disfrutar de su familia”.

El egoísmo positivo no significa dañar o descuidar a los demás, es cuidar de ti mismo, es aprender a quererse y respetarse por ser sí mismo.

El egoísmo sano nos lleva a tomar decisiones que mejorarán nuestro estado de ánimo, impulsando los cambios y favoreciendo las relaciones tanto a nivel personal, social y profesional.

El egoísmo sano se convierte en la pieza clave de la felicidad, un egoísmo sano que implica querer a los demás como a uno mismo, sin sentirse culpable.

Razones para cultivar el egoísmo sano

Cuidarte y atender tus necesidades fomentará una buena autoestima, fortalecerá tus relaciones interpersonales y profesionales.

1.Refuerza el amor propio: Muestras a los demás tu propio valor.

2.Busca la felicidad: Es tu trabajo, tu responsabilidad y tu objetivo.

3. Mejora tu salud: Priorizar tus necesidades aleja al estrés y sus consecuencias.

4.Menos culpa: Si dices no a algo que no quieres, reafirmas tu compromiso contigo misma, no con los demás.

5.Querer mejor: Pensar primero en ti misma ofrece la posibilidad de querer a los demás con igual amor y respeto.

6. Ayuda mejor: Cuando te pones en primer lugar y te cuidas, tienes más energía para cuidar de los demás.

7.Disfrutar el presente: El tiempo pasa y todo lo que estas disfrutando no volverá.

8.Respeto: Si te respetas a ti misma aceptas y respetas las necesidades de los demás.

9.Mejores relaciones: Si eres egoísta positiva la gente tiene más dificultades para manipularte o aprovecharse de ti.

10. Porque te lo mereces.

No malinterpretar, cuando propongo practicar el egoísmo sano no me refiero a que debemos pasar por encima de los demás o que no debemos pensar en cómo afectarán a los demás nuestras decisiones.

No se trata de hacer todo para mí mismo, sino de hacer lo que mejor me conviene para que después mis relaciones con los demás puedan ser más sanas.

Lo que quiero trasmitir es que sobre todo debemos pensar mucho más en nosotros, en lo que estoy haciendo para lograr mi felicidad.

¿Por dónde empezar?

Para empezar a practicar el egoísmo sano debemos empezar con cuidarnos a nosotros mismos, si logramos estar bien nosotros, luego es mucho más fácil poder preocuparnos por los demás de una forma más saludable para todos.

* El primer paso es: PRESTARNOS ATENCIÓN, y para eso primero debemos de saber cuáles son nuestras necesidades.

Responder a estas preguntas te ayudará a reconocer mejor tus necesidades:

¿Qué es lo que yo quiero?

¿Qué es lo que a mí me sienta bien?

¿Qué es lo bueno para mi vida, mi salud y mi bienestar en todos los sentidos?

¿Qué necesito?

* Y el segundo paso es PRACTICAR, piensa con qué personas es más urgente comenzar a practicar el egoísmo sano. El egoísmo sano lo debemos practicar con familiares, pareja, amigos, compañeros de trabajo, en fin, en todos nuestros círculos sociales.

Ten muy presente estos tops para realizar la práctica del egoísmo sano:

- No digas sí cuando quieres decir no

- Deja de ofrecer tantas justificaciones.

Puedes ofrecer una aclaración a las personas más cercanas, por ejemplo:

“He decidido cuidarme mejor, por eso, a veces, les voy a decir que no a algunas cosas. Tomen en cuenta que lo será para mi bien, y para el bien de ustedes”

Debemos entrenarnos a decir no y sobre todo a no dar tantas justificaciones detrás del no. Las justificaciones sólo demuestran que no estamos convencidos de nuestro total derecho a decir no.

Para reflexionar:

¿Somos realmente egoístas si nos atrevemos a hacer lo que nos hace bien, aquello que nos hace felices o somos realmente egoístas si buscamos lo que necesitamos?

  • Si quieres aprender más del tema te recomiendo el libro: “Egoísmo sano. Cómo cuidar de uno mismo sin sentirse culpable”, de Rachael y Richard Heller.

5 Ideas para empezar a practicar el egoísmo sano

egoismo sano

Te invito a continuar la lectura con alguno de los siguientes artículos: La resiliencia, El poder de la gratitud, El estrés.

Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

10 comments on “Egoísmo sano”

  1. Es muy interesante, a pesar de mi edad, esas preguntas siempre se me dificultan, nunca he tenido un sueño ni nada que me apasione, por eso creo que este libro es para mi, para conocerme mejor, siempre pienso mas en los demás

    1. Hola, Lida. No importa la edad que tengas son preguntas de autoconocimiento y siempre nos cuestan responderlas. Me alegro que hayas decidido a indagar más en el tema. 🙂

  2. Soy un puto egoísta que le hago sufrir mucho ami madre por mis putos vicios no pienso más que en mi pero al mismo tiempo sufro mucho al ver las cosas tengo 40 años y toda la puta vida asido una puta mierda para mi madre que no se ni como sigue viva.. No se igual estoy haciendo el puto ridículo al escribir así que nada que si abría alguna posibilidad de información para saber algo más de lo que pone en internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram