La vulnerabilidad es valentía

La vulnerabilidad se ha asociado con debilidad, sin embargo, en este artículo descubrirás que la vulnerabilidad es valentía.
Antes de iniciar con el artículo te invito a conocer los servicios que ofrezco en acompañamiento psicológico para resolver los problemas que estés experimentando en este momento, el acompañamiento puede ser de forma individual como para parejas, contáctame.
Tabla de contenidos
¿Qué es la vulnerabilidad?
Tal como lo mencioné al inicio, solemos poner como sinónimos a la vulnerabilidad y la debilidad, incluso puede que se asocie con la sensibilidad. Pero si buscamos la palabra vulnerable en el diccionario de la real academia española (RAE) encontraremos la siguiente definición: “Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente”.
En otras palabras, la vulnerabilidad se trata de estar expuestos a recibir o experimentar situaciones desagradables y que afectaran la percepción de nosotros mismos.
Quien más conoce del tema es la trabajadora social e investigadora Brené Brown que ha dedicado parte de su vida a investigar la vulnerabilidad, la vergüenza y la empatía.
Brown define la vulnerabilidad como incertidumbre, riesgo y exposición emocional. Sin embargo, también menciona que es el lugar donde nace el amor, la pertenencia, la alegría, el coraje, la empatía, la responsabilidad y la autenticidad.
Intentaré exponer en este artículo la propuesta de Brené Brown para que puedas abrazar tu vulnerabilidad.
Vulnerabilidad y vergüenza
Según las investigaciones de Brown es la vergüenza la barrera que no nos permite abrazar la vulnerabilidad.
Todos hemos experimentado la vergüenza, y quizá estes de acuerdo conmigo que la asociamos con emociones displacenteras como el miedo, la tristeza, la frustración y el dolor.
Al asociarlas con esas emociones fácilmente la evitamos. La vergüenza suele ser una emoción que se camufla fácilmente con otras emociones como la culpa.
Para Brown la vergüenza se relaciona con el miedo, la crítica, el enojo y el perfeccionismo. Y el significado que le da a la vergüenza es: “Sentimiento o experiencia intensamente dolorosa de creer que somos imperfectos, y, por lo tanto, indignos de amor y de integración”
Podemos decir, que la vergüenza es esa voz interior o los gremlins como los relaciona la autora, que frente a un desafío te susurra al oído: “¿Lo vas a intentar? ¡Pero si no eres lo suficientemente buena! O “¿Enserio crees que lo estás haciendo bien?
Entonces, la decisión es, simplemente no exponernos para evitar las emociones displacenteras o quedar expuesto frente a los demás, pero tambien con nosotras mismas. Porque quizá el gremlin te deje caer un: “¡Ya se sabía que terminaría así!” O “¿Creías que el resultado sería otro?”.
De este modo, mantendremos a la vulnerabilidad a raya para que la vergüenza no nos alcance. Es así como se relaciona la vergüenza y la vulnerabilidad.
Según Brené Brown, la empatía es conexión; es una escalera para salir del agujero de la vergüenza. En otras palabras, un antídoto.
Mitos sobre la vulnerabilidad
Brené Brown expone en su charla TED los mitos más representativos de la vulnerabilidad.
La charla la encuentras en Netflix como: “Un llamado a la valentía o la llamada de la valentía”.
- Vulnerabilidad es debilidad
La forma de medir la valentía es proporcional a qué tan vulnerable estamos dispuestos a ser. O en otras palabras el nivel de valentía es la misma medida en que estamos dispuestos a exponernos emocionalmente.
- No soy vulnerable
Tradicionalmente nos han enseñado a no mostrar vulnerabilidad y a la vez nos han alentado a la valentía. Sin embargo, la valentía es un acto de vulnerabilidad.
- Puedo hacerlo solo
Estamos programados neurobiológicamente para mantener conexiones, está en nuestro ADN querer ser parte de algo.
- Puedes eliminar la incomodidad de la vulnerabilidad
La incomodidad hace parte de vivir la experiencia de la vulnerabilidad.
- La confianza precede a la vulnerabilidad
Es algo similar a el dilema: “¿Quién fue primero el huevo o la gallina?” Lo recomendable es compartir nuestra historia con quien se ha ganado el derecho a escucharla.
- Vulnerabilidad es divulgar
No se trata de exponer nuestras penas sin filtro (victimismo). La vulnerabilidad es la valentía de exponernos aun cuando no sepamos con que nos vamos a encontrar.
6 hábitos que las personas vulnerables se permiten
1. Las personas vulnerables se dan permiso para ser ellas mismas
Al elegir esta opción, podemos revelarnos auténticos, mostrando nuestras debilidades e inseguridades como parte integra de nuestro ser. Esto nos permitirá relajarnos y vivir cada momento.
2. Aprenden, crecen y cambian su forma de pensar para seguir moviéndose
Carol Dweck, autora del libro; Mindset: actitud del éxito menciona “Durante veinte años, mi investigación ha demostrado que la visión que adoptas de ti mismo afecta profundamente la forma en que llevas tu vida. Puede determinar si te conviertes en la persona que quieres ser y si logras las cosas que valoras”
Las creencias pueden hacer que nuestro cerebro saque conclusiones falsas sobre nosotros mismos.
3. Aceptan completamente sus emociones, sentimientos y acciones a pesar del costo emocional.
La metáfora más conocida sobre la gestión de las emociones es la de la visita. Podemos abrirles la puerta sentarnos con ellas a tomar un té o un café, pero no permitir que se instalen.
En lugar de ocultar nuestras emociones, aceptemos que las emociones displacenteras son una parte natural de nuestra experiencia y seamos abiertos y curiosos para trabajar con ellas.
4. Las personas vulnerables se exponen a nuevas experiencias
La vergüenza nos mantiene en un lugar seguro, arriesgarnos puede poner el foco en nosotros … ¿y su fallamos?
El miedo nos bloquea a experimentar la gratificación y la alegría por haber superado un obstáculo.
Una pregunta que conocen muy bien mis pacientes es: ¿Qué es lo peor que crees que podría pasar si lo haces?
5. Las personas vulnerables dejan de preocuparse por lo que piensan los demás
Todos de una u otra manera buscamos aprobación de personas significativas. Sin embargo, el miedo a ser criticados, que señalen nuestras faltas o errores puede llevarnos a poner el foco solo en la información negativa.
Parafraseando a Brené Brown en la charla TED de Netflix. Es inevitable interesarnos por las opiniones de los demás, el punto es que debemos ser selectivos con las que realmente escuchamos.
La opinión que realmente debería importarnos es la de la gente que nos ama y que nos acepta con nuestros errores y vulnerabilidades.
6. Practican la autocompasión
La autocompasión es la posibilidad de tratarnos amablemente cuando identificamos que estamos atravesando por un mal momento. La autocompasión nos permitirá responder a nuestros sentimientos de culpa y desesperación con amabilidad y comprensión.
Y es que la capacidad de perdonarnos a nosotros mismos por los errores que cometemos es fundamental para el bienestar psicológico.
La vulnerabilidad es valentía
La verdad es que no tenemos elección, somo vulnerables. Sin embargo, ponemos mayor esfuerzo en ocultar nuestros defectos para no vivir experiencias que nos traigan vergüenza.
La búsqueda de perfección en el trabajo, en las relaciones y con nosotros mismos, a menudo nos generan estados de estrés, de ansiedad, de frustración e incluso de depresión.
Ser vulnerable significa que reconozco que puedo fallar, que no lo sé todo y no tengo porque demostrar a nadie más que a mí mismo que puedo mejorar.
Ser vulnerables significa que soy responsable y que tengo autocompasión, que me acepto completamente a pesar de mis falencias y que por encima de cualquier situación soy un ser autentico.
Ser vulnerable tambien es estar agradecido por cada situación que me permite vivir en plenitud las situaciones cotidianas de la vida.

Si quieres seguir conociendo más sobre la vulnerabilidad te dejo algunos títulos de libros interesantes de Brené Brown.
- El poder de ser vulnerable
- Los dones de la imperfección
- Más fuerte que nunca
- Creía que solo me pasaba a mí
Te invito a continuar tu lectura con los siguientes artículos relacionados con este tema: La autocompasión: una prueba de amor propio, La empatía, El egoísmo sano, Personas altamente sensibles.

Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas que solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Si quieres iniciar una terapia o un proceso de acompañamiento te dejo el enlace de contacto.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]