Infidelidad

La infidelidad es unos de los principales problemas por los cuales se consulta en psicología, se estima que el 40 por ciento de los casos que se atienden en consulta de pareja esta relacionado con la infidelidad. Y es que la fidelidad es uno de los componentes básicos en los que se sustentan las relaciones de pareja tradicionales.
Se considera una infidelidad a una ruptura de un pacto emocional – afectivo – sexual prestablecido, estos pactos en su gran mayoría suelen ser implícitos, en muy pocas ocasiones encontramos parejas donde estos pactos se dan de manera explícita. Sin embargo, las normas sociales- culturales ponen algunos estándares que cumplen la función de acompañar estos pactos implícitos en las parejas.
Habitualmente consideramos que infidelidad es el hecho de tener relaciones sexuales fuera de la pareja.
Tabla de contenidos
Para Robert Weiss la infidelidad puede clasificarse en 3 categorías:
- Exploración sexual: Son encuentros sin ningún componente o conexión emocional, es decir, encuentros de una noche, pagar por sexo, páginas web especializadas en sexo, entre otros.
- Compañeros sexuales ocasionales: Encuentros continuos con un compañero o compañera con fines sexuales con poca conexión emocional. Es decir que pueden tener un concepto básico de amistad conscientes que el sexo no es exclusivo (conscientes de que uno o ambos están en una relación monógama)
- Conexiones románticas: Son dos personas que sienten amor, mantienen un vínculo emocional y sexual.
Las infidelidades parecen haber aumentado gracias a las nuevas tecnologías, las redes sociales y la facilidad de mantener un anonimato e intercambiar mensajes, fotografías o videos con contenido sexual (sexting) a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería efímera, están abriendo paso a un nuevo modelo de infidelidad: Online o Virtual.
Independientemente del tipo de engaño una infidelidad supone un dolor emocional en la persona traicionada y una ruptura considerable en la confianza de la relación de pareja.
Las heridas de una infidelidad son trascendentes y afectan en diferentes niveles a la persona engañada:
- Cognitiva: A nivel cognitivo los pensamientos recurrentes sobre la situación pueden interferir en las actividades cotidianas. Así mismo la capacidad de predecir y enfrentar el futuro puede verse afectada y sin lugar a duda la parte más afectada es la confianza, en sí mismo y en los demás.
- Conductual: La agresividad toma un rol predominante tambien la evitación y hasta ensimismamiento forman parte de las conductas que manifiestan las personas afectadas por una infidelidad. La hipervigilancia con el fin de controlar se convierte en un seguro frágil pero efectivo según estas personas. La comunicación tambien se ve afectada cargada de mensajes negativos.
- Emocional: Los costes emocionales son enormes, es frecuente que el sentimiento de perdida desemboque en ansiedad y depresión. Muchos autores del ámbito psicológico están de acuerdo en que las reacciones emocionales en una infidelidad son similares a las presentadas en un trastorno de estrés postraumático como son: dificultades en el sueño, irritabilidad, ataques de ira, hipervigilancia para asegurarse de que no se va a repetir, una exagerada respuesta de susto, una reacción fisiológica a los estímulos que le recuerden la traición, por ejemplo, películas, TV, comentarios, etc.
Sin embargo, las consecuencias emocionales para ambos miembros de la pareja son devastadoras y con frecuencia irreparable.
Estudios demuestran que la infidelidad es la primera causa de ruptura en las parejas, separaciones y divorcios, sin embargo, no todas las parejas que han sufrido una infidelidad llegan a la separación algunas parejas eligen el camino de la reconciliación, el trabajo en conjunto y la superación de la infidelidad.
Un camino de mucho trabajo que en su gran mayoría ofrece resultados positivos si ambos miembros de la relación apuestan por el perdón, la restauración de la confianza y restructuración de la relación de pareja.
El elemento principal en un proceso de reconciliación despues de una infidelidad es el perdón, se hace necesario aclarar que el perdón supone un proceso personal continuo, un proceso para alejarse de pensamientos y emociones negativas que buscan el cambio a las conductas destructivas que trajo la infidelidad.
En el proceso de reconciliación se hace necesario realizar una reflexión sobre la pareja, las fortalezas y las debilidades de la relación antes, durante y despues (en el caso de desear continuar con la relación).
Otros aspectos importantes a la hora de enfrentar una infidelidad son los siguientes:
- Asumir la realidad: Asumir la situacion sin quedarse en el dolor.
- Gestionar las emociones suscitadas por la infidelidad: Reconocer las emociones y soltarlas para continuar con el proceso.
- Reflexionar para tomar una decisión: Una vez pasado el shock del momento, reflexionar sobre el paso a seguir ¿finalizar la relación? O ¿reconstruir la relación? Analizar lo que implica cada una de las decisiones.
- Perdonar: Iniciar un proceso individual de perdón y perdonar.
- Asumir la responsabilidad en la decisión: Sea que la decisión haya sido continuar o finalizar la relación es importante asumir y actuar conforme a la decisión.
Si la decisión fue reconstruir la relación, es indispensable: Reflexionar sobre los temas a superar o mejorar en la relación y Trabajar en la recuperación de la confianza.
Una infidelidad es una crisis en la pareja, y toda crisis es una oportunidad, la pareja puede asumir la infidelidad como una oportunidad de crecimiento, el acompañamiento psicológico ayuda a la reorientación de la crisis, a la reconciliación, a la reparación del daño afectivo causado y la reconstrucción de la relación de pareja.
Puede interesarte otros artículos: Ruptura de pareja, Expecativas en la pareja, Cómo ser una pareja feliz.
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo nuestro enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
Hola, tengo 12 años de casa y 18 años de estar con mi parejas procreamos 3 hijos y el me ha engañado en repetidas ocasiones, perdonándolo una y otra vez; volvió a engañarme y ahora la mujer está esperando un hijo mi esposo. Ya no quiero perdonanrlo ya no puedo confiar en el y esto es más delicado, no podré vivir con esta situación. Que hago?
Ana, recuperar la confianza en una relación después de una infidelidad es una tarea que requiere de compromiso tanto de quien comete la infidelidad como de quien se ve afectado, en tu caso por tu comentario no ha sido posible mantener este compromiso. Comunicar a tu pareja tu decisión, tus temores y tus expectativas a futuro es clave para que puedas superar la situación. Si deseas una asesoría más detallada a tu caso, puedes agendarte en el botón "Reserva tu cita".
Me gusta este sitio porque cuando uno no tiene con qien dialogar estos consejos le ajudan mucho y mas cuando a pasado situacines como estas de infidelidad y no sabe q hacer.
Hola, Gloria. Muchas gracias por tu comentario.
Hola. Estoy algo frustrada. No tengo pruebas de que mi pareja me haya sido infiel pero si vi indicisios de que me puede ser infiel en algún momento. Como puedo sobrellevar que el ser humano no es monógamo y estar preparada para cuando suceda una infidelidad en esta u otra relación? Cualquier consejo me vendría bien. Muchas Gracias.
Hola, Sheyla. Considero que lo primordial para ti, es tener una autoestima saludable (alta) y en la pareja una comunicación eficaz. La comunicación les permitirá abordar cualquier tema justo para buscar alternativas y evitar daños en la relación. Te dejo el enlace a nuestro artículo sobre la comunicación en la pareja.
Hola, llevo 6 años con mi pareja y tenemos una hija, el me engaño dos veces con la misma persona , encontre conversaciones en la q de decian que se gustaban se llamaban se escribian , nunca llegaron a verse de eso estoy segura, pero el solo hecho de que se hayan dicho esas cosas y en dos ocaciones en diferentes años ... yo decidi perdonarlo , en ambas ocaciones el pidio perdon hasta decir basta, y yo quise creer quise perdonarlo, pero la confianza no vuelve. Siento que todo esta empeorando , el pide perdon cada vez q peleamos yo lo perdono pero nada es igual, quisiera seguir y empezar bien las cosas pero nose como . O nose que hacer. Siento que todo esta dañado, pero tambien siento que ambos no sabemos por donde empezar otra vez
Hola, Luna. El rompimiento de un acuerdo implícito o explicito sobre la fidelidad como es de esperarse trae desajustes a la relación de pareja. Es posible superar una relación. Para superar una infidelidad es necesario que la pareja inicie un proceso de recuperación de la confianza, el primer paso será reflexionar sobre las causas de la infidelidad, reevaluar los compromiso y los acuerdos, así como hacer las aclaraciones convenientes sobre lo que significa para cada uno de los miembros de la pareja la fidelidad y buscar soluciones para que no se repita la misma situación. El segundo paso será el arrepentimiento por parte de quien cometió el adulterio y demostrar su compromiso con la recuperación de la confianza. En este mismo segundo paso se encuentra el perdón. En el caso de la persona que sufrió la infidelidad deberá asimismo reflexionar si sus creencias y valores le permitirán conscientemente perdonar. Y por parte de quien cometió la infidelidad realizar un perdón personal según lo que sus creencias y valores le dicten sobre su actuación y hacerse consciente de las personas que hizo sufrir. Y como tercer paso esta mantener y fortalecer la comunicación, tambien es importante que la pareja reactive lo que les llevo como pareja a mantenerse unidos y desear estar juntos. Luna, cualquier inquietud puedes escribirme al correo: [email protected]