Wu wei, la filosofía milenaria que nos enseña a fluir

Wu wei, la filosofía milenaria que nos enseña a fluir. El Wu wei es parte de una filosofía china ancestral que nos invita a dejarnos llevar por las circunstancias que la vida nos propone.
Gran parte de nuestra vida la pasamos planeando qué hacer para obtener aquello que tanto deseamos. En ocasiones a pesar de las evidencias continuamos obsesionados con conseguir aquello que deseamos. Y así transcurre la vida sin percatarnos el daño que podamos estar causándonos ignorando las señales de que debemos fluir con las circunstancias.
Conozcamos más sobre el Wu wei en este artículo.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Wu wei?
Es una técnica milenaria de la filosofía taoísta y la traducción a nuestro idioma es: “sin esfuerzo”. En algunos textos tambien se traduce como: “no actuar”.
El Wu wei busca no alterar el transcurso natural de las cosas. Nos salimos del camino natural cuando forzamos de X o Y manera una situación para obtener lo que deseamos y satisfacer nuestro ego. Esta técnica busca que vayamos por el camino por el que fluyen las cosas.
En otras palabras, el Wu wei nos enseña a actuar en el mundo sin forzarlo, comprendiendo el fluir natural de las cosas y creyendo en las leyes naturales, sin tratar de modificar lo que está sucediendo.
Un ejemplo de esta técnica son las plantas, ellas crecen sin hacer ningún esfuerzo. Simplemente fluyen según su ambiente y crecen.
Otro ejemplo que el taoísmo utiliza es el agua, el agua fluye, no tiene forma y se adapta a cualquier recipiente, sin embargo, con su fuerza puede erosionar una roca sólida.
Ese es el mensaje del Wu wei, adaptarnos a cualquier circunstancia, fluir y cuando estemos en sincronía con la naturaleza y las propias circunstancias actuar para obtener lo que deseamos.
El Wu wei se centra en cinco pilares:
- No forzar nuestra mente para resolver un problema
- Aceptar que con frecuencia nuestros problemas son creados por nuestra propia mente.
- Aprender a respetar el fluir natural de las cosas: observar los hechos sin pensar que tenemos que hacer algo para cambiarlos.
- Aprender a confiar en las situaciones y buscar lo positivo de todo lo que está por venir.
- Poner en práctica la ley “Lo contrario es lo que conviene” esta ley invita a aceptar lo que se da en el momento. Invertimos el resultado negativo en positivo, el "si la vida te da limones, haz limonada".
Diferencia entre no actuar y no hacer nada
Sin embargo, cabe aclarar que para el Wu wei no es lo mismo no actuar que no hacer nada, veamos.
La “no acción” se trata de no malgastar la energía combatiendo de más, es observar y esperar el momento adecuado para actuar.
En la práctica clínica con frecuencia me encuentro con casos de parejas que a pesar de lo evidente las personas se aferran a tener que ‘hacer algo’ para que “funcione”
Recuerdo el caso de María* vino a consulta con la esperanza de salvar su relación de pareja. Llevaban ya varios años en el que la apatía era tambien parte de la relación. Por sugerencia de ella ya habían tomado unas sesiones de terapia de pareja y no habían encontrado la solución. Según Maria él ya no deseaba estar a su lado y le había propuesto finalizar la relación. Ella no estaba dispuesta a ceder e interponía al hijo en común como un seguro para no perder lo que ella deseaba fuera su familia.
María* no era feliz, pero estaba dispuesta a “hacer” lo que fuera necesario para no fracasar en su matrimonio. Ignoró infidelidades, humillaciones, cedió su estima en aras de salvar su matrimonio.
Despues de algunas sesiones, Maria comenzó a “no actuar” y logro observar las señales de que ninguno de los miembros de su familia era feliz, ni ella, ni su pareja, ni su hijo.
María, empezó a aceptar las circunstancias y flujo según las leyes naturales. Finalmente se dio el divorcio. En ese tiempo María fortaleció su autoestima, comprendió y entendió sus expectativas en las relaciones de pareja y finalmente aprendió que familia puede ser diferente a papá, mamá e hijos.
Algunos meses despues conoció alguien y en ese momento María actuó, puso toda su energía en la nueva relación y hoy en día tiene una familia tal como en su momento lo había soñado.
Muchas veces debemos dejar ir aquello que con empeño deseamos que ocurra para que finalmente obtengamos lo que es realmente beneficioso o provechoso para nosotros.
Tal como le ocurrió a María, cuando permitió dejar ir sus sueños de familia y observó y esperó, llegó lo que realmente era beneficioso para ella, un nuevo amor con una propuesta de una familia.
En otras palabras, la no acción es aceptar que no es el momento adecuado y cuando llegue el momento se dispondrá de la energía necesaria para actuar.
En palabras de los taoístas: “no haciendo permitimos que el resto del mundo se reacomode de modo natural”.
*el nombre María fue cambiado para proteger la identidad.
Claves para practicar el Wu wei
Las claves prácticas son las siguientes:
- Dejar que las circunstancias fluyan en lugar de intentar influir su curso con imposiciones, deseos o aspiraciones guiados por el ego.
- Aprender a apreciar el cambio natural de las cosas, aquél que se produce sin que el ego interfiera en los objetivos y aspiraciones.
- Aceptar que muchos de los problemas son creados de forma activa por la mente.
- Dejar enfriar las emociones, observar las circunstancias que provocaron las emociones y después actuar en lugar de reaccionar.
- Aplicar la ley “Lo contrario es lo que conviene”.
- Evitar los pronósticos, comprender que las circunstancias pueden cambiar más allá de lo que se haga. Evitar los pronósticos permitirá aceptar la no acción hasta que sea el momento adecuado para actuar.
Wu wei, la filosofía milenaria que nos enseña a fluir
Te pueden interesar nuestros siguientes artículos relacionados con este tema: Resiliencia, Egoísmo sano, Reciprocidad, Salud emocional: lo que podemos hacer para mejorarla.
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
El artículo es interesante porque apunta, a mi parecer, al desarrollo de la inteligencia emocional y a la interpersonal.
Teresa, nos complace mucho saber que el artículo fue de tu agrado. Si te interesa la inteligencia emocional te invito a leer nuestro artículo del tema. 🙂
Muchas gracias, muy interesante el artículo, lo identifique mucho con una persona muy importante para mí..
Así que se lo compartiré!!
Muy bien! Gracias Margarita por tu comentario. 🙂