Violencia de género

La violencia de género es un tipo de violencia muy encubierta en la sociedad. En los últimos tiempos estamos siendo testigos de las innumerables noticias que tienen como protagonista este tipo de violencia.
Tabla de contenidos
¿Qué es la violencia de género?
“Se entiende por violencia de género todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la persona, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada” es la definición de Naciones Unidas
La violencia contra las mujeres es un fenómeno global que adopta diversas manifestaciones entre las que podemos encontrar: discriminación, marginalización, exclusión etc.
Por esta diversidad Susana Velázquez amplió la definición de violencia de género:
“La violencia de género abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.”
Al hablar de este tipo de violencia es fácil confundirla con la violencia ejercida dentro del marco de una relación de pareja, sin embargo, en este caso es más acertado hablar de violencia doméstica. En este enlace encuentras más información sobre la violencia doméstica: violencia de pareja
Hay diferentes tipos de violencia que se incluyen en la violencia de género entre las que encontramos:
Tipos de violencia de género
- Violencia física: Dentro de este tipo de violencia se incluyen golpes y otras agresiones que resultan en contusiones, fracturas y otras heridas. Y en su forma más extrema, la violencia física lleva al feminicidio o asesinato de una mujer por razón de género.
Algunas clasificaciones también incluyen la trata de personas y la esclavitud dentro de la categoría de violencia física porque implica manipulación inicial, y quienes la padecen terminan siendo víctimas de más violencia como resultado de su esclavitud.
- Violencia psicológica: La violencia psicológica incluye la presencia de humillaciones, insultos, amenazas, vejaciones, desprecio y desvalorización.
También hacer que la persona se sienta indefensa, obligada a hacer determinadas acciones, dependiente del agresor, culpable de la situación de abuso y merecedora de un castigo.
- Violencia sexual: Es el tipo de violencia en que una persona es forzada para llevar a cabo actividades de índole sexual en contra de su voluntad, o bien en que la sexualidad es limitada o impuesta por otra persona.
La violencia sexual incluye alguna forma de penetración en el cuerpo de la víctima, violación en el matrimonio e intento de violación.
Otros tipos de actividad sexual forzada incluyen: ser forzada a mirar a otra persona masturbarse o a masturbarse delante de otras personas, ser forzada a tener sexo sin protección, acoso sexual y, abuso en relación con la reproducción (embarazo forzado, aborto forzado, esterilización forzada).
- Violencia económica: Incluyen quitarle a la víctima sus ganancias, no permitirle tener un ingreso separado (condición de "ama de casa" forzada, trabajo no remunerado en el negocio familiar.
También se considera como violencia económica el hecho de obligar a depender económicamente del agresor, impidiendo el acceso de la víctima al mercado laboral mediante amenaza, chantaje, intimidación o restricción física.
- Violencia social: Se basa en la limitación, control y la inducción al aislamiento social de la persona. Se separa a la víctima de familia y amigos, privándola de apoyo social y alejándola de su entorno habitual.
En la esfera pública puede incluir negarle acceso a la educación, negarle acceso a los servicios, excluirla de ciertos trabajos, negarle empleo o el ejercicio de sus derechos civiles, sociales o políticos.
- Violencia patrimonial: Se considera en este tipo de violencia la usurpación o destrucción de objetos, bienes o propiedades de la víctima con intención de dominarla o producirle un daño psicológico.
- Violencia vicaria: Este tipo de violencia incluye el daño causado a los menores por la observación de malos tratos entre los progenitores.
El impacto psicológico en la mujer busca el control y el sometimiento a través de las agresiones a personas que no están directamente involucradas en el núcleo del conflicto (hijos, padres).
Consecuencias de la violencia de género
Teniendo presente los tipos de violencia que se incluyen en la violencia de género, podemos considerar que las consecuencias de la violencia de género abarcan todas las áreas de la vida de una mujer.
La salud se ve afectada por las lesiones de la violencia física o sexual, también pueden presentarse crisis de ansiedad y ataques de miedo.
En el área social, las relaciones sociales se ven reducidas a causa de la violencia social o la violencia psicológica. La red de apoyo es mínima, sintiéndose la víctima aislada y sin ayuda. Esta condición, reduce la búsqueda de ayuda.
En el trabajo o en el área académica, las consecuencias son el bajo rendimiento a causa de una baja concentración.
En cuanto al área personal las consecuencias son devastadoras, sentimientos de culpa e inferioridad afectan en gran medida la autoestima de las mujeres que sufren violencia de género.
¿Qué hacer?
- Estar atenta a las pequeñas señales; manipulaciones, aproximaciones no solicitadas, restricciones, comentarios sexistas, etc. Para detectar estas señales es muy importante confiar en la intuición.
- Así mismo aceptar y reflexionar acerca de los comentarios de amigos y familiares relativos a nuevos comportamientos.
- Si estas sufriendo este tipo de violencia no dudes en buscar apoyo y ayuda en instituciones especializadas en violencia contra las mujeres y asociaciones de mujeres.
- Igualmente trabajar en el fortalecimiento de la autoestima, valorando tus propias ideas respecto al amor, la pareja y el papel de la mujer en los diferentes ámbitos.
Y lo más importante es no olvidar que todos podemos trabajar en la prevención; hablar en las instituciones educativas, en el trabajo, en la familia, en grupos sociales acerca de este tipo de violencia, trabajar en la concientización de la sociedad hacia la igualdad de géneros, la diversidad y la tolerancia.
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
Mi marido se emborracho,y golpeó a su hijo
Hola, Miriam. Puedes mirar el artículo: Cómo tratar con una persona agresiva te puede dar alternativas para situaciones similares en el futuro.
Hola me llamo joselin mi madre sufre de violencia verbal y fisica por parte de su marido estoy cansada de que el lastime a mi madre por favor necesito ayuda
Hola, Joselin. Te responderé directamente a un correo electrónico.
Estoy de novia hace ocho años. Mi novio siempre fue celoso pero empeoró con el tiempo y empezó a hacerme muchas llamadas cuando estaba con amigas y a controlar mis tiempos y mis mensajes en el celu. Fui perdiendo muchas amistades x q me sentia culpable por dejarlo solo. Hace 2 años intente dejarlo y amenazó con suicidarse. Convivimos hace 2 meses y como no tengo trabajo m deja todo para hacer en la casa como si fuera su sirvienta y tengo que pedirle si me da plata por lo menos para hacer las compras. Me siento una esclava, no soy feliz pero me da miedo dejarlo y que se haga algo malo.
Hola, Ce. Entiendo tu situación. Te enviaré a tu correo electrónico, alguna información que te puede ayudar. Ánimo, estamos de tu lado! 🙂
Hace dos años y medio tuve una hija con una conocida del trabajo a raíz de esto pensé en vivir con ella por la bebe y por su situación económica sin embargo con el tiempo la situación se volvió cada vez mas imposible discutíamos todo el tiempo yo perdí mi trabajo y la situación económica empeoró todo. Esta mujer casi nunca aporto económicamente sin embargo si tenia el dinero para viajes y ropa nueva. Infinidad de veces le pedi que se fuera de la casa la apoye en algunos de sus proyectos sin embargo nada era suficiente. Cuando se marchaba de la casa se llevaba a mi hija y no me dejaba verla con escusas. Recientemente en una de esas discusiones encontré la fuerza para decirle que se fuera y fue muy desagradable le dije cosas horrendas y descargue muchas cosas que tenia guardadas ella me.amenazó diciéndome que no iba a volver a ver a mi hija. Me demandó por maltrato y no he visto a.mi hija. No se que hacer entiendo que dije cosas que no debí pero no podría describir todo lo que he vivido estos años tratando de sacar una familia a flote y ella no contribuyo en nada. No quiero perder a mi hija. Necesito ayuda
Hola, Camilo. Entiendo que te encuentras en una situación compleja, no vas a perder a tu hija. Tienes derechos y deberes como padre, es muy probable que la custodia de la niña sea compartida. Mi recomendación es que comiences a reparar tu bienestar emocional, es posible que te encuentres confundido y aún con sentimientos represados, así que empieza por soltar lo negativo de la situación y trabaja en la reconstrucción de tu autoestima y tu bienestar. Te enviaré unas actividades a tu correo que te pueden ayudar. Ánimo!
Buen dia... Que hago soy victima del maltrato psicológico....
Hola, Sory. Con gusto te acompañaré responderé al correo que nos enviaste. Estamos de tu lado!
Tengo 7 meses de casada, relativente poco, pero 3 años con él desde que nos conocimos.
Todo bien y normal al principio, a los 9 meses de novios me agarro a golpes en la playa, de la misma forma me pidió perdón y lo típico, aunque los episodios de golpes no son muy seguidos, digamos que 4 ó 5 veces por año, es muy explosivo y de la nada a veces me insulta y hace sentir muy mal, ace 2 meses me pegó borracho, me dejó los 2 ojos morados, moretones en mi cara y cuerpo y hasta me salió una bola enorme en la cien izquierda. Lo callé y nunca le dije a nadie.
Fue al psicólogo desde entonces no ha vuelto a tomar alcohol, y aunque no me ha pegado, sigue siendo grosero. Hoy fuí a la psicóloga, quien apoyo mi idea de huir, no cuento con apoyo de nadie, sólo de una conocida en un pueblito al que quiero llegar sola. Me estoy preparando para ese paso, aun no sé como hacerlo, tengo una carga enorme de llegar al divorcio, mis padres se divorciaron y me duele pensar en hacer lo mismo.
Lo quiero y cuando estamos bien es la mejor relación del mundo, pero nunca sé de qué humor va a andar.
Hola, Liliana. Me complace saber que tienes una profesional de tu lado que te acompañara en este proceso. Es importante que trabajes sobre las creencias que tienes con respecto al divorcio, el divorcio en sí no es malo ni bueno, es un acto que haces para preservar tu bienestar, debes recordar que lo más importante es tu bienestar físico y emocional. Estoy segura que a pesar de lo difícil que pueda parecer ahora muy pronto te sentirás mejor y a gusto contigo misma. Eres una mujer valiente, recuérdalo. Ánimo!
hola, necesito un consejo llevó un año de relación con un chico me ha violentado muchas veces verbalmente y por situaciones de mi pasado, he tratado de terminarle pero se niega dice que me ama y que el no abandona sus relaciones yo ya no se que hacer no confío en el me siento como basura anonimo
Hola, Valen. Con gusto podemos orientarte, solicita una cita en nuestra sección de contacto y nos comunicaremos contigo. 🙂