La autoestima y sus características

La autoestima y sus características. La ‘autoestima’ este término lo venimos escuchando frecuentemente en conversaciones con amigos, con profesores, con maestros de nuestros hijos, con profesionales de la salud, lo vemos en revistas, lo escuchamos en la radio y la televisión y tenemos la sensación de que es muy importante para la vida.
Tabla de contenidos
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es nada menos que la manera como nos vemos a nosotros mismo, esta manera de vernos condiciona aspectos fundamentales en la manera en que nos relacionamos con el mundo. Branden tiene una definición de la autoestima que particularmente me gusta mucho: “La autoestima es la disposición a sentirse competente para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad.”
Es importante saber que la autoestima empieza a formarse desde que somos muy pequeños y que nuestros padres y/o cuidadores juegan un papel fundamental en el desarrollo de nuestra estima, los cuidados que nos dan, , las normas y límites definidos, la protección, la libertad y respeto hacia nuestros sentimientos y pensamientos, así como las oportunidades para ser independientes según la etapa que estemos viviendo, son algunos de los aspectos que estructuran las bases de la autoestima y esta se fortalecerá con las experiencias que vamos viviendo en cada área de nuestra vida.
Después en la adolescencia nuestros profesores, maestros y sobre todo nuestro grupo de amigos, nos ayudan a fortalecer estas bases, ya sean estas positivas o negativas.
En esa etapa buscaremos reafirmar lo que creemos que los demás ven y esperan de nosotros y poco a poco empiezan a tomar mayor fuerza nuestras creencias, nuestras ideas y nuestras conductas.
Entonces podemos decir que una persona que fue criada en un ambiente austero con normas y límites demasiado rígidos, con demandas severas en su comportamiento es probable que desarrolle un bajo concepto de sí mismo. Así mismo una persona que sus padres y cuidadores fueron indiferentes a su desarrollo también pueden presentar dificultades en su valoración personal.
Componentes de la autoestima
Algunas de las características de una persona con baja autoestima son:
- No se siente cómodo/a con sus características físicas
- Suele sentirse inferior a los demás y suele compararse frecuente con otros
- Indeciso/a, presenta dificultades para tomar decisiones
- Presenta un miedo exagerado a equivocarse (evitan los riesgos)
- No valora sus capacidades y por ello piensa que no pueden lograr objetivos
- Le tiene miedo a los desconocido y nuevo
- Ansioso/a y nervioso/a
- Dependientes y complaciente en sus relaciones
- Teme hablar con otras personas
- Es una persona aislada, pasiva y con pocas relaciones personales
- Tiene dificultades para expresar sus emociones y sentimientos
- Maneja sentimientos de culpa frecuentemente
- Presenta baja resistencia ante las dificultades
- Frente a las confrontaciones suele reaccionar evitativo/a y/o irritable
Y una persona que creció en un ambiente de amor, cuidado y protección, donde su opinión, sus sentimientos y emociones eran validados por las figuras significativas es una persona que desarrolla una autoestima alta.
Algunas de las características de una persona con alta autoestima son:
- Se siente bien consigo mismo
- Conoce sus fortalezas y debilidades
- Asume los riesgos necesarios para alcanzar sus objetivos
- No teme hablar con otras personas
- Sabe identificar sus emociones, opiniones y sentimientos
- Se arriesga a aprender cosas nuevas y desconocidas
- No teme equivocarse y aprender de ello
- No teme reconocer sus errores y reconocen los errores en los demás
- Está dispuestos a colaborar con otras personas
- Asume solo la responsabilidad de sus acciones
- No teme pedir apoyo y ofrecerlo
- Defiende su posición ante los demás
- Muchos son líderes en sus actividades
Conocer y fortalecer nuestra estima es parte esencial del bienestar psicológico y emocional de un ser humano, gran parte de problemas como: bajo rendimiento escolar, ansiedad, dificultades en las relaciones de pareja, problemas laborales, víctima de maltrato, abuso de sustancias, entre otros, están en parte generados por una baja autoestima.
Es fundamental reconocer que estamos presentando dificultades en nuestro día a día que guardan estrecha relación con nuestra valoración personal, solicitar ayuda profesional te proporcionará las herramientas necesarias para ver tus fortalezas, potenciar la confianza en tus capacidades, trabajar por tus objetivos y mejorar las relaciones personales.
Te sugiero los siguientes artículos relacionados con este tema: El poder del amor propio, Egoísmo sano, Cómo ser feliz en soledad .
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]