Cómo ser feliz en soledad

Cómo ser feliz en soledad, la soledad para algunas personas puede parecerse a un monstruo, mientras que para otras es un refugio. La soledad es un tema recurrente en consulta. Como consecuencia del temor a la soledad nos podemos encontrar con relaciones poco saludables ya sean de amistad o de pareja.

Sin embargo, es posible estar solo y no sentir angustia o desesperación. En este articulo abordaremos la cara positiva de la soledad con algunas estrategias para ser feliz en soledad.

La soledad

El diccionario de la real academia de la lengua española (rae) define la soledad como: carencia voluntaria o involuntaria de compañía.

La soledad esta relacionada con la tristeza, incluso es posible que se identifique como algo negativo. Socialmente nos han enseñado a buscar compañía, a buscar refugio con otros, a tener muchas relaciones interpersonales, amigos, compañeros y con frecuencia se tiene como objetivo principal vivir en pareja.

Entonces cuando no disponemos de la compañía de otros, llega la angustia y la desesperación por no estar solos. Para evitar estas emociones podemos aceptar amistades poco saludables, relaciones a alto costo emocional y relaciones dependientes o codependientes.

Soledad – Creatividad - Innovación

La soledad resulta básica para la creatividad y la innovación. Un estudio realizado por Mihaly Csikszentmihalyi en 1994 comprobó que los adolescentes que no soportan la soledad son incapaces de desarrollar el talento creativo. Es decir que la soledad es el ingrediente crucial de la creatividad.

Y no es difícil de imaginar, pues estar constantemente rodeados con otras personas nos limita a seguir las creencias de los demás, las ideas de los demás. Mientras que la soledad nos lleva a explorar nuestras propias creencias, nuestras propias ideas. Lo que permite que nos abramos al pensamiento propio y original que hay en cada uno de nosotros.

En otras palabras, la creatividad es algo que se desarrolla más estando solos. Esto no limita que algunas personas encuentren inspiración en grupos.

Otro estudio de la BBC, Loneliness Experiment arrojó como resultado 5 hallazgos sobre la soledad, estos son:

  1. En la actualidad las personas jóvenes se sienten más solas que las personas mayores. El 40% de los jóvenes encuestados entre los 16 y 24 años refirió sentirse solos.
  2. El 41% de las personas entrevistadas piensa que la soledad resulta positiva. Puede que los sentimientos de soledad podrían llevar a las personas a esforzarse por conectarse con ellos mismos y con los demás, a encontrar nuevos amigos o a revivir viejas relaciones.
  3. Las habilidades sociales de las personas que se sienten solas no son peores que las del promedio. Un elemento clave en las interacciones es la empatía.
  4. Las personas que a menudo se sienten solas tienen niveles más altos de empatía. Incluso más altos que personas que no referían sentirse solas. Tal vez porque han experimentado por sí mismos lo que se siente y se identifican más con otras personas que se encuentran en la misma situación.
  5. El invierno no te hace sentir mas solo. En países donde hay estaciones se tiene como creencia que esta temporada resulta deprimente y por ende aumenta la sensación de soledad. El estudio demostró que no incide la época para sentirse solo.

Cambiando el concepto

Para disfrutar de la soledad es necesario derrumbar el concepto que tenemos de la soledad como un estado de desesperanza y tristeza. Es conveniente adentrarnos en los beneficios que trae y hacer las paces con ella.

La soledad es un estado donde podemos encontrar paz interior, un estado en el que podemos conocernos a uno mismo y por ende mejorar nuestra autoestima.

Estar solos nos permite reflexionar en paz sobre nuestros problemas en ponerlos en perspectiva y encontrar soluciones que quizá antes no hubieran sido percibidas. Así mismo, tal como lo mencionaba antes, nos da la oportunidad de conocernos más y observar con serenidad lo que nos hace felices y lo que nos disgusta.

Es un paso fundamental para entender nuestros sentimientos y nuestras actitudes, así como para gestionar las emociones y aceptar las de los demás.

En resumen podemos decir que la soledad, cuando es voluntaria y temporal, tiene aspectos positivos en los seres humanos tales como: reflexionar, conocerse, descubrir habilidades, fortalezas y talentos, así como potenciar la creatividad y la innovación.

En definitiva, la soledad aumenta el crecimiento personal.

Cómo ser feliz en soledad, consejos para ser feliz en soledad

  1. Fortalece tu autoestima. Cuando te sientes segura y sientes confianza en ti misma apreciarás más tus momentos de soledad. Fortaleciendo tu autoestima tambien conocerás tus necesidades, deseos, fortalezas, miedos y lo que puedas ofrecer a otros.
  2. Cuida de ti misma. Invierte en tu independencia, crea conexiones saludables, amistades y relaciones positivas.
  3. Cultiva tus hobbies. Haz cosas que te hagan feliz, ese curso que siempre aplazaste, inicia el proyecto que tienes en mente. Realiza actividades que te apasionen, vive tu creatividad.
  4. Conéctate contigo. Crea espacios para conocerte, escúchate y acéptate.
  5. Aléjate de las relaciones no saludables. Apártate de las relaciones que te causen daño y céntrate en mejorar la relación contigo misma.

como ser feliz en soledad

Te pueden interesar los siguientes artículos relacionados con este tema:Actitud positiva, La autocompasión, Amor propio.

Tambien te recomiendo nuestro curso virtual: Fortaleciendo mi autoestima

Espero que la información anterior sobre la soledad te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

7 comments on “Cómo ser feliz en soledad”

  1. Me encanto el artículo muy buen consejo nos dejan. Me gustaría que hablen sobre estar en pareja con un Psicólogo. Cómo estar sin tener miedo aq te psico analize siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram