El bullying

El bullying es un fenómeno que ha existido en todas las épocas, sin embargo, en la actualidad su impacto es cada vez mayor en los jóvenes.
El bullying es un comportamiento agresivo intencional, que consiste en un desequilibrio de poder o de fuerza. Además, es repetitivo, y se puede manifestar de forma física, verbal, o social.
Las acciones negativas pueden realizarse de forma individual o grupal, y el blanco del bullying también puede ser un individuo o un grupo.
Aunque el bullying no es exclusivo de las escuelas, es en este ámbito donde es más visible debido a la cantidad de horas que los niños, niñas y adolescentes pasan en las instituciones educativas.
Debemos recordar que es en el ámbito escolar donde buscamos la aprobación de nuestros pares para fortalecer el autoconcepto.
Según el estudio de la ONG Internacional Bullying sin fronteras en américa latina 7 de cada 10 niños son víctimas de este fenómeno.
Tabla de contenidos
Consecuencias de sufrir bullying
En la mayoría de los casos, los niños y adolescentes que experimentan acoso suelen sufrir de depresión, soledad, ansiedad y baja autoestima que perduran hasta la adultez.
Los efectos del bullying son devastadores según la investigación del King's College London se pudieron establecer consecuencias negativas sociales, físicas y mentales aún evidentes casi 40 años después de sufrido el bullying.
Otras de las consecuencias de sufrir bullying son:
- Estrés
- Depresión
- Ansiedad
- Dificultades en la socialización
- Dificultades laborales
- Somatizaciones
- Suicidio
Es decir, que sufrir de bullying deteriora la calidad de vida de los niños y adolescentes llevándolos en casos hasta el suicidio.
El estudio de la ONG Internacional Bullying sin fronteras revela que al menos 200 muertes al año de niños y adolescente está relacionada con el bullying en américa latina.
Tipos de bullying
Según el National Center Against Bullying los siguientes son algunos de los tipos:
- Bullying físico: Es un comportamiento agresivo e intimidatorio. El acosador o la acosadora promoverá el uso de la fuerza para intimidar a la víctima.
Las patadas, los golpes, las zancadillas, los pellizcos, los bloqueos o empujones son propios de este tipo de bullying.
Quien sufre este tipo de violencia con frecuencia tendrá alguna marca física en su cuerpo, un moretón, una cortada o una raspadura. También pueden presentar rasgaduras en la ropa.
Es posible que el niño/a o adolescente no quiera hablar del tema al preguntarle por las marcas visibles.
- Bullying verbal: La característica de este acoso es a través de las palabras. Las expresiones verbales pueden ser crueles, intimidadoras, desafiantes, así como insultos o amenazas.
O bien pueden ser burlas, bromas con respecto a la apariencia, la condición sexual, la raza o las capacidades de la víctima.
Con frecuencia quien sufre de este tipo de Bullying o acoso suele presentar cambios en el humor, preguntar constantemente a las personas cercanas sobre su aspecto físico y capacidades. En ocasiones puede hacer comentarios con respecto a las expresiones que está recibiendo sin ofrecer demasiados detalles.
- Bullying sexual: Se hace referencia al asedio, abuso sexual (tocamientos irrespetuosos, incluye las violaciones) o referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima.
En este bullying se incluye el bullying homófobo, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginaria.
- Bullying social o relacional: Tambien es conocido como acoso encubierto. Con este tipo de acoso se busca para dañar la reputación social de alguien y / o causar humillación y /o aislar del entorno social.
El acoso social se presenta por medio de mentiras y difusión de rumores, así como gestos faciales o miradas amenazantes y despectivas, imitando a la persona para crear burla y animando a otros a excluir socialmente a alguien.
Quién es víctima de este tipo de acoso, evitará toda actividad que involucre reunirse en grupo.
- Cyberbullying: Se trata del acoso a través de las redes sociales. Este tipo de asedio puede ser abierto o encubierto.
Algunas de sus formas son: mensajes de texto intimidantes, exclusión de los chats, comentarios en redes sociales, divulgación de rumores falsos, publicaciones no autorizadas de fotos o videos, respuestas degradantes a publicaciones de la víctima entre otros.
En ocasiones las víctimas de este tipo de acoso acceden a otro tipo de abusos para evitar las publicaciones o mensajes sean divulgados.
El bullying es un fenómeno que posee una característica en común entre la víctima y perpetrador/a: la baja autoestima de ambos.
La dinámica familiar juega un rol importante también en este fenómeno. Quien comete Bullying o acoso escolar puede venir de una familia con limites pocos claros, pautas de crianza mal trabajadas y patrones de agresión en la familia.
Están ya demostrados los daños severos que el acoso escolar causa en la salud y el rendimiento escolar de los niños y a la sociedad en general.
¿Cómo podemos ayudar a reducir el bullying?
Para evitar las nefastas consecuencias de este fenómeno es necesario un trabajo entre maestros, padres y estudiantes,
Establecer un compromiso de un ambiente seguro para el aprendizaje y el desarrollo personal y educativo de los niños y adolescentes libre de agresiones es clave.
Te puede interesar: Regreso a clases, cómo educar en positivo, hiperpaternidad.
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
BUENAS TARDES, QUIERO COMENTAR QUE MI HIJO DE 14 AÑOS HA SIDO VICTIMA DE BULLYNG EN UNA ESCUELA TELESECUNDARIA EN DONDE EN EL POBLADO SE TIENE LA COSTUMBRE DE VER LAS BURLAS, LAS AGRESIONES FÍSICOS O VERBALES Y PSICOLÓGICAS, DE GÉNERO Y DEMÁS COMO ALGO COMÚN Y NORMAL; COMO UNA FORMA DE COMUNICARSE O DIVERSIÓN.
MI HIJO PERDIÓ UN AÑO DE CLASES PORQUE DESPUÉS DE LO VIVIDO NO HA PODIDO LOGRAR ADAPTARSE A OTRA ESCUELA O GRUPOS.
SE A VUELTO MÁS DEPENDIENTE Y NO SÉ COMO AYUDARLO... NI SIQUIERA ACEPTA IR A TERAPIAS..
REALMENTE NECESITAMOS AYUDA Y ASESORAMIENTO...ÉL ES UN NIÑO MUY NOBLE, AMOROSO Y RESPETUOSO PERO AHORA UN POCO INSEGURO Y SIENTO MUCHO QUE NO QUIERA HACER AMIGOS O QUE SE LE DIFICULTE TENER AMIGOS...
Y YO SIEMPRE ESTOY A LA ESPECTATIVA...
Hola, María. Con gusto podemos asesorarte, solicita una cita en nuestra página de contacto. Es necesario que la familia le ayude a fortalecer la autoestima. Te dejaré información al respecto en tu correo electrónico.