Dependencia Emocional

Dependencia emocional

Dependencia emocional. Cada vez con más frecuencia estamos expuestos a quedar atrapados en dependencias, cada vez podemos sentir más necesidad de la televisión, de los teléfonos inteligentes, de la internet, de los videojuegos, del sexo entre otros, sin olvidar la dependencia a las sustancias psicotrópicas.

Se pudiera pensar que estas dependencias son aceptadas socialmente. Para entrar en contexto encontramos la dependencia emocional como parte de comportamientos aceptables en las relaciones de pareja.

Aceptando todas las consecuencias negativas que conlleva y cediendo el lugar del respeto y las relaciones de pareja saludables.

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia, es la necesidad extrema de una persona hacia su pareja. Podemos entender que las relaciones afectivas que suele llevar estas personas son de sumisión e idealización de su pareja.

Llevando a la persona dependiente a un comportamiento extremo de aferración y a un alto temor a ser abandonados, es decir a la ruptura de la relación.

Asimismo, los dependientes emocionales tienen un afán obsesivo por el contacto; un deseo sobredimensionado de exclusividad, es frecuente que terminen aislándose del entorno para dedicarse por entero a su pareja; tienen una necesidad de validación externa, en síntesis, la prioridad es la pareja y el otro es el centro de la existencia y lo que da sentido a la vida.

Síntomas de la dependencia emocional

- Baja autoestima

- Miedo a la soledad

- Sumisión

- Aislamiento

- Celos/Inseguridad

- Manipulación

- Control/Obsesión

Algunos de estos comportamientos los observamos en:

- Llamadas o mensajes constantes

- Revisión de redes sociales

- Persecución en redes sociales

- Restricciones en los planes con amigos

- Aislamiento social para centrarse solo en las solicitudes de la pareja.

El dependiente emocional suele elegir a alguien, distante afectivamente, egocéntrico, y a veces hostil, posesivo o conflictivo.

Generalmente la pareja del dependiente suele quejarse al sentirse agobiada por el excesivo control de su pareja.

Ciclo de las relaciones dependientes

En las relaciones de los dependientes emocionales suele observarse un ciclo de 5 fases:

Fase de Euforia: Hay una ilusión desmedida y una admiración desmesurada por la persona que está conociendo.

Fase de subordinación: Se desarrolla un proceso de sumisión.

Fase de deterioro: Esta fase es una intensificación de la fase anterior. Sin embargo, ya no hay suficiente satisfacción de las partes tanto del dependiente como de la pareja.

Fase de ruptura y síndrome de abstinencia: La ruptura suele venir de la pareja del dependiente, los sentimientos de soledad, el dolor por la ruptura y los intentos por reanudar la relación son basten intensos llevando en ocasiones a depresiones.

Fase relaciones de transición: La forma que tiene el dependiente de mitigar su dolor es buscar otra persona. Suelen ser menos duraderas estas relaciones pues frecuentemente estas nuevas parejas carecen de las características para idealizarles.

Fase recomienzo del ciclo: El dependiente emocional encuentra a otra pareja con las características necesarias para convertirse en la elección “definitiva”

ciclo dependencia

Los dependientes emocionales suelen ser personas con muy baja autoestima, tendencia al nerviosismo y a la depresión, con una carencia afectiva.

Claves para salir de una relación dependiente

Ahora bien, considero que se hace importante ofrecer claves para evitar la dependencia emocional.

Refuerza tu autoestima: El factor principal de cualquier dependencia es una autoestima baja. En psicólogaonline.org te ofrecemos asesorías para fortalecer la autoestima.

Potencia tu autonomía: En la actualidad esta es una característica bastante valorada, anteriormente encontrábamos con más facilidad mensajes de minusvalía en las mujeres que hacía que muchas se sintieran incompletas a nivel emocional.

Puedes potencializar tu autonomía realizando actividades en solitario una vez a la semana; asistir a una conferencia, un taller de manualidades, un café para reflexionar sobre la semana pasada, en fin, actividades que favorecerán el desarrollo de tu autonomía.

Refuerza la toma de decisiones. Es importante que te animes a tomar decisiones sin consultar con nadie más, simplemente confiando en tu propio criterio. Puedes comenzar por cuestiones cotidianas e ir ganando seguridad.

Mantener las relaciones sociales: Conservar los encuentros con amigos y amigas, disfrutar de espacios de esparcimiento y complicidad.

Cuanto más satisfecha se siente una persona en relación con sus amistades, mucho mejor se siente también en la relación de pareja.

Organiza planes de amigos y amigas con la frecuencia que les sea posible, así como encuentros en los que también se incluyen las parejas.

Mantener metas: Es fundamental mantener nuevos objetivos por conseguir. Al marcarte metas tienes una motivación extra, te darás cuenta de que tu vida no se reduce únicamente a tu relación de pareja.

Puedes reflexionar sobre tus planes para los próximos meses y encaminar tus objetivos para lograr esas metas. E ir renovando estas metas.

Aprender a disfrutar estar consigo mismo: Es conveniente aprender a disfrutar de un espacio para ti. Conocerse a tí mismo/a, disfrutar de las actividades que más disfrutes, desarrollar un hobby, mirar a tu alrededor para disfrutar de las pequeñas cosas, y sobre todo cuídate y ámate como te mereces.

Te invito a continuar tu lectura con los siguientes artículos relacionados: Egoísmo sano, El poder del amor propio, Codependencia emocional.

Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en Paolapico.com.

Escríbeme a: [email protected]

17 comments on “Dependencia Emocional”

  1. Necesito ayuda he terminado una reelección de 5 años y estoy realmente devastada todo lo leído con antelación parecer que lo estoy viendo en mi persona. Gracias si pudiera ayudarme

    1. Hola, María. Un proceso de duelo por ruptura amorosa puede confundirse con dependencia emocional. Te dejaré algunas recomendaciones en tu correo electrónico.

  2. Realmente no es aplicable la ruptura por alguna infidelidad el perdió un hijo hace 7 años y solamente le queda un hijo que es un problema de 35 años su hijo ya intentado suicidarse en 2 ocasiones y está última fue hace 2 meses comenzó mucho a interferir en nuestras relación de pareja el es divorciado hacer 9 años.. por lo que decidí terminar la relación por qué el no me antepone como su pareja sé que su hijo es su prioridad pero no demuestra despues que terminamos ningún interés en lo nuestro una que otra llamada dice que quiere tiempo estar sólo que le duele lo que está viviendo su hijo que me extraña mucho y que me ama hemos hablado por teléfono en varias ocasiones y para mí es más mal lo que me he sentido desde el 26 de noviembre de este año que surgió el problema con su hijo de lastimar y hizo que terminara la relación y él como padre está obvio muy del lado de su hijo.. Yo terminé definitivo con él pero me he sentido muy mal lo amo aún

    1. Ccilia, hola! Si consideras que la relación te hace daño y ya tomaste la decisión de finalizar la relación, es necesario que tomes distancia. Comunica tu decisión de manera clara y respetuosa.

  3. Ayuda. Mi relación ha sido muy caótica
    Muchas cosas descritas aquí identifican a quien fue mi pareja y mi identifico con esto. Hace unos días terminé con la relación pero el insiste ¿qué hago?

    1. Hola, Daniela. La recomendación es poner límites a través de la acomunicación, deja clara tu decisión y sobre todo deja claro que no cambiarás la decisión ya tomada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram