¿Cómo disfrutar la navidad?

¿Cómo disfrutar la navidad? La navidad es una época que tradicionalmente evoca emociones positivas, es una época ideal para compartir ilusiones, enviar mensajes a las personas que se encuentran a distancia y para expresar cariño a nuestros seres queridos.
Los encuentros con familiares y reencuentros con amigos, recuerdos de la infancia y pensamientos positivos para el nuevo año y las ilusiones de un futuro próspero están a la orden del día.
Sin embargo, las emociones negativas también están presentes en esta época, y para algunas personas estas fechas traen recuerdos de tristeza.
Tabla de contenidos
Compartir emociones positivas
Son muchas las emociones que podemos compartir, especialmente en esta época.
La navidad es una época idónea para intentar compartir optimismo, esperanza e ilusión de forma que nos proporcione motivación para buscar objetivos saludables y beneficiosos para nuestra salud física y mental.
Invertir un poco de nuestro tiempo y nuestra energía para iniciar la búsqueda de lo positivo en todo aquello que nos rodea y transmitirlo a quienes están a nuestro alrededor.
Las emociones más comunes en estas fechas
Ilusión: Compartir con familiares y amigos los regalos y las tradiciones de la época, nos llenan de ilusión.
Alegría: El ambiente festivo esta presente para recordarnos las cosas buenas que tenemos y las que vendrán.
Esperanza: El futuro esta a la vuelta de unos días y los deseos de un buen año, nos colman de esperanzas para mantenernos positivos.
Tristeza: La distancia y la culminación de un año, pueden traer pensamientos de tristeza.
Frustración: No haber logrado nuestras metas para el año que esta finalizando puede traernos este tipo de emoción. O problemas relacionados con la economía.
Apatía: Pensar en retomar las actividades cotidianas puede traer apatía a estas fechas. También para algunas personas esta época debido al estrés y consumismo les puede provocar apatía.
¿Y las emociones negativas?
Las emociones cumplen una función en nuestra vida y están presentes en todas nuestras actividades.
La distancia suele ser una de las causas más frecuentes de tristeza en esta época, pues en la Navidad, los recuerdos llegan con más claridad y se desea tener cerca todo lo que está lejos.
Podemos identificar dos tipos de distancia que se relacionan con la tristeza en estas fechas:
- Distancia geográfica. Cuando vives lejos de tu familia y no puedes volver en estos días a tu país o ciudad de origen, es normal que te sientas extraño y extrañes tu hogar familiar más que nunca.
- Distancia emocional. Si este año has sufrido la pérdida de un ser querido, una ruptura de pareja o uno de tus hijos se ha ido de casa, entre otras situaciones, también te sentirás menos conectado a esta época.
Tristeza navideña o blues de navidad
La tristeza relacionada con esta época decembrina es una tristeza estacionaria que esta relacionada con las emociones y pensamientos relacionados con las actividades propias de la temporada.
Por tener familiares ausentes, por el inminente cambio, por la nostalgia de otras épocas, etc.
Lo primero es identificar que tenemos un pequeño problema en estas fechas, hacérselo saber a los más allegados y aprender a controlar las emociones.
Te puede interesar: todo lo que debes saber para controlar tus emociones, asertividad, asertividad en la familia.
Crecer emocionalmente
La navidad es la ocasión perfecta para detener, desechar o controlar todas aquellas emociones que manifiesten ira, desesperanza, aburrimiento, ansiedad, estrés, enfados, resentimientos, rencores, tristezas, angustias, frustraciones, etc.
Estas emociones solo nos generan energía negativa y malestar físico y emocional.
El siguiente ejercicio te puede ayudar a soltarlas en los momentos que lo necesites. Identifica las emociones que deseas soltar y utiliza la técnica del semáforo.
¡Quedémonos con lo mejor y disfrutemos de ello!
Compartir lo mejor de nosotros mismos, buscar la felicidad y la satisfacción personal dentro de nosotros o en aquellos a los que queremos.
- Desea lo mejor: la clave es desear pasarlo bien e intentar que los demás también disfruten. Piensa que es una buena ocasión para disfrutar, estrechar lazos y pasar un buen rato. Así que, la disposición para hacer de estas fiestas algo positivo es básica.
- Ve lo importante: valora la experiencia de vivir la temporada cerca de las personas especiales para ti, también valora el aprendizaje de cada situación y aprecia lo que hoy puedes disfrutar.
- Céntrate en lo positivo: la Navidad es un buen momento para centrarnos en lo positivo, seguro que hay más de un rato divertido y momentos entrañables que podrás disfrutar.
- Empatía: si eres capaz de entender los motivos de los demás, e incluso ponerte en su lugar, seguro que consigues conectar con los sentimientos de aquellas personas que son significativas para ti y ofrecerte a ayudar de ser necesario. Te puede interar nuestros artículo de empatía
- Respeto: recuerda que cada persona es única y tiene su forma de ver la vida. Así que, es necesario respetar a los demás. Escucha sus puntos de vista y, aunque no los compartas, muéstrate respetuoso con sus ideas.
- Perdona: esta es una buena época para sanar heridas y empezar nuevos retos. Perdonar a otros como a ti mismo, alivianar la carga y mantener pensamientos para el nuevo año. Te puede interesar el artículo: Propósitos de año nuevo.
¿Cómo disfrutar la navidad?
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]