¿Cómo apoyar a un familiar o amigo con depresión?

¿Cómo apoyar a un familiar o amigo con depresión? La depresión es una de las enfermedades mentales que más se diagnostica en la actualidad. Según cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud) esta enfermedad afecta a más de 300 millones de personas.

Si crees que estas atravesando una depresión, te invito a leer los artículos: La depresión y Diferencias entre tristeza y depresión.

Cuando nos enteramos de que un familiar o amigo sufre depresión, con frecuencia no sabemos cómo actuar. O cuando ya hemos pasado algún tiempo acompañando, podemos llegar a sentirnos impotentes ante la enfermedad.

Tener un ser querido con depresión puede resultar una tarea compleja. La poca información sobre la enfermedad y algunos de los síntomas dificultan su comprensión.

En este artículo te indico cómo puedes ayudar a que tu ser querido (familiar o amigo) reciba el apoyo que necesita para afrontar la depresión.

¿Que puedes hacer para ayudar a tu ser querido?

El apoyo y la participación de la familia y amigos puede desempeñar un papel crucial para

ayudar a alguien con depresión.

Ten en cuenta las siguientes pautas para ayudar a tu ser querido:

Infórmate:

Busca toda la información necesaria para conocer la depresión, las fuentes principales de información podrían ser:

  • La persona que sufre la depresión: Escuche de forma activa a la persona e intente comprender lo que le está pasando, sin juzgar, desacreditarla ni desconfiar de ella.
  • El profesional en salud mental que está tratando al paciente: Es conveniente interesarse por la valoración o consideraciones que ha hecho sobre el caso el profesional, también indaga con el profesional sobre cómo puedes ayudar.
  • Documentos especializados: Esta información la puedes obtener en libros, folletos o en páginas web acreditadas de instituciones o profesionales reconocidos.
Promueve el tratamiento:

Al igual que con cualquier otra enfermedad, cuánto más se demore iniciar el tratamiento, más difícil será de tratar. Si se busca tratamiento rápido, se reduce la probabilidad que la depresión sea más grave y que vuelva a repetirse.

También puedes ayudar a tu ser querido con:

  • Habla con la persona sobre lo que has notado en él/ella y por qué estás preocupado.
  • Explícale que la depresión es una enfermedad y que generalmente mejora con un tratamiento.
  • Sugiérele buscar ayuda profesional con unpsiquiatra o psicólogo.
  • Ofrécele tu ayuda para organizar ir a las citas con el profesional de la salud mental y acompañamiento.
  • También sugiere la asistencia a las sesiones de terapia familiar o terapias de apoyo/grupo.
Alienta a la expresión de emociones:

Permita que se exprese a su manera, algunos pacientes con depresión tienen dificultades para hablar de su situación, sin embargo, es posible que encuentre otra forma de expresar las emociones como la escritura, dibujo, etc.

La compañía y la disposición para escuchar ya representa una ayuda para su familiar o amigo. Si su familiar o amigo desean expresar sus emociones, escúchele con atención, sin juzgar, ni dar órdenes o consejos.

Anima al autocuidado:

Alentar al ser querido a adoptar pasos de autocuidado, como comer alimentos saludables, dormir lo suficiente, estar físicamente activo y no descuidar el aseo personal.

También evitar el alto consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias que podrían afectar el tratamiento.

Estos aspectos serán claves, pues permitirán que la persona con depresión pueda mantener la rutina de hábitos cotidianos que siempre ha manejado.

Puedes ayudar:

  • Invitándole a preparar juntos la comida que más le gusta
  • Organizando una rutina de autocuidado (mascarillas, limpieza fascial, etc)
  • Acompañándole a un paseo o a una rutina de ejercicio
 Identifica signos de empeoramiento:

Cada paciente experimenta de manera diferente la depresión. Sin embargo, tu puedes identificar algunos signos de alerta en tu ser querido, observando su comportamiento e identificando posibles motivadores de mejoramiento o decaimiento.

Por ejemplo, presta atención al comportamiento y lenguaje que utiliza en los momentos cuando se siente mejor y tambien a estos signos cuando no esta pasando por un buen momento.

Reconocer estos signos te puede llevar a actuar y evitar que la enfermedad avance y sea más compleja de tratar.

Conocer sobre el suicidio:

Las personas con depresión son 30 veces más propensas a autolesionarse que la población general y las probabilidades de suicidio aumentan.

Estar alerta a los signos de suicidio para actuar de inmediato.

Algunos de estos signos son:

  • Hablar acerca del suicidio: pueden ser afirmaciones del tipo: “quisiera estar muerto/a” o “desearía no haber nacido”
  • Obtener los medios para un intento de suicidio: comprar un arma o almacenar píldoras
  • Evitar el contacto social: cada vez se aleja más de las personas cercanas
  • Preocuparse por la muerte: ya sea por el hecho de morir o de dejar a las personas
  • Hacer cosas riesgosas o autodestructivas: como consumir drogas o conducir con imprudencia
  • Organizar asuntos legales: como empezar hacer un testamento, hablar de dividir sus pertenencias, regalar las pertenencias, etc.
  • Despedidas: Despedirse de las personas como si la despedida fuera definitiva
Cuida tu salud:

En la persona con depresión predominan pensamientos negativos y una visión pesimista de sí mismo y de todo lo que le rodea. Esto mantenido en el tiempo genera entre los allegados irritabilidad e incluso rechazo, resultando contraproducente para la mejora de la depresión.

Algunas consecuencias en los familiares de los pacientes con depresión:

  • Sensación de frustración e impotencia.
  • Estados que oscilan entre la neutralidad y la tristeza.
  • Culpabilidad
  • Pensamientos recurrentes sobre la enfermedad del familiar.
  • Alteraciones en el sueño y el apetito.
  • Ansiedad y sensación de estrés.
  • Preocupación excesiva por la integridad física del otro.

Tenga presente para tu autocuidado:

  • En la depresión no hay culpables, recuerde que esta enfermedad tiene múltiples factores determinantes para su desarrollo.
  • No estás solo/a, hay profesionales y asociaciones que están ahí para ayudarte, puedes confiar en ellos.
  • Dedícate tiempo, continúe realizando actividades que te sean placenteras. No descuides tus proyectos o actividades.
  • Expresa tus emociones, habla con otras personas sobre tus sentimientos, asiste a grupos de apoyo, y si te sientes desbordada/o no dudes en acudir a tu médico particular.

¿Cómo apoyar a un familiar o amigo con depresión?

¿Cómo apoyar a un familiar o amigo con depresión?

Te pueden interesar nuestros siguientes artículos relacionados con este tema:   Depresión, Diferencias entre tristeza y depresión, Ansiedad.

Espero que la información anterior sobre ¿Cómo apoyar a un familiar o amigo con depresión? te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo sobre ¿Cómo apoyar a un familiar o amigo con depresión? podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

11 comments on “¿Cómo apoyar a un familiar o amigo con depresión?”

    1. Hola, Nelly. En el artículo encuentras una guía con información útil ya sea para la persona con depresión o para personas que deseen ayudar a un ser querido con depresión. Si tienes dificultades con la descarga de la guía, déjame un comentario y te la haré llegar a tu correo electrónico.

  1. Me parece muy importante que se conosca esta informacion para auxiliar con conocimiento y luego buscar ayuda que sea para la persona segun sea el caso. Gracias felicitaciones

    1. Hola, Lorena. En la guía encuentras más información sobre la depresión así como actividades que pueden hacer las personas con depresión y cómo pueden ayudar las personas cercanas a un paciente con depresión. Si no logras descargar la guía déjame un mensaje y te la hará llegar por correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram