Ansiedad y síndrome de intestino irritable

Ansiedad y síndrome de intestino irritable. A lo largo de los últimos años han aumentado los estudios que relacionan el estrés, la ansiedad y el síndrome de intestino irritable. Los resultados de los estudios están demostrando la estrecha relación de nuestro cerebro y nuestro sistema digestivo.
Si en algún momento de tu vida has pasado por momentos de estrés, un episodio de ansiedad, de depresión o tu estado de animo ha variado y has sentido que ha cambiado tu digestión, te invito a continuar leyendo para descubrir la relación entre ansiedad y síndrome de intestino irritable - SII
Pero si estas en un momento de tu vida con altos niveles de estrés, ansiedad o sientes que la situación que estas viviendo te supera te invito a ver mi oferta en servicios o contáctame.
Tabla de contenidos
¿Qué es el síndrome de Intestino Irritable - SII?
Es el nombre clínico que se le da a un grupo de síntomas digestivos que afectan principalmente a las deposiciones. Este síndrome tambien se conoce como colon irritable. Algunos de los síntomas de SII son:
- Náuseas
- Dolor abdominal
- Estreñimiento
- Diarrea
- Producción excesiva de gases
- Hinchazón
- Moco en las heces
¿Cómo afectan el estrés y la ansiedad al intestino?
Según un estudio recogido por el NIH (Instituto Nacional de Salud de EE. UU) se reconoce que hay una interacción bidireccional cerebro-intestino.
Todo nuestro cuerpo está regulado por el cerebro y las conexiones de este. El sistema nervioso es el encargado de conducir señales entre el cerebro, las neuronas y la medula espinal. De esta forma se coordinan todas las acciones de nuestro cuerpo.
A grandes rasgos el sistema nervioso tiene varias divisiones y subdivisiones. Para encontrar la relación entre el SII (Síndrome de Intestino Irritable), estrés y ansiedad, vamos a centrarnos en la subdivisión del sistema nervioso periférico: el sistema nervioso simpático (SNP), el sistema nervioso parasimpático (SNP) y el sistema nervioso entérico (SNE).
- El sistema nervioso simpático (SNS) es el que prepara el cuerpo para dar respuesta a las amenazas del medio ambiente.
- El sistema nervioso parasimpático (SNP) es el que equilibra el cuerpo despues de una respuesta del cuerpo a una situación.
- Y el sistema nervioso entérico (SNE) se encarga de generar respuestas emocionales.
Teniendo en cuenta lo anterior, cuando estamos bajo estrés el Sistema Nervioso Simpático envía una señal de amenaza a nuestro cerebro y prepara nuestro cuerpo para dar respuesta al estrés priorizando los latidos cardiacos, energía para los músculos y ralentizando o parando completamente al sistema digestivo.
En el estudio que te mencioné anteriormente, llegaron a la conclusión que tener SII produce alteraciones en el equilibrio entre el cerebro y el intestino. El resultado es que el estrés y la ansiedad a veces desencadenan una hiperactividad o hipoactividad intestinal.
Este estudio encontró que las personas que vivían con ansiedad o depresión tenían más probabilidades de ser diagnosticadas con SII.
Ahora este estudio de 2014 menciona que tambien es posible lo contrario: si tiene predisposición al SII, también podría tener una mayor probabilidad de desarrollar un trastorno de ansiedad. Y esta investigación tambien afirma que existe una relación. Además, algunos otros estudios han encontrado que entre un 40 y 60 por ciento de las personas con SII tambien tenían trastornos psiquiátricos como ansiedad generalizada, estrés crónico o depresión.
¿Cómo el estrés y la ansiedad alteran el equilibrio cerebro – intestino?
Después de una respuesta de estrés o ansiosa, el sistema nervioso parasimpático debe volver al cuerpo sus niveles normales. Sin embargo, cuando estamos en constate estado de ansiedad o de estrés, no es posible retomar rápidamente los estados o niveles normales.
Entonces, cuestro cuerpo produce unas hormonas que pueden causar que las bacterias intestinales se desequilibren.
Como lo han comprobado los estudios es una relación bidireccional, es decir, que el estrés y la ansiedad afectan al síndrome de intestino irritable y el SII afecta o aumenta el estrés y la ansiedad.
Solo basta con pensar que, si comienzas a sentir los síntomas de colon irritable o SII, comer no será placentero, es decir que tu ingesta se convierte en estrés, ya sea porque te encuentras fuera de casa o por consumir algunos tipos de alimentos. Lo que aumenta el estrés y a su vez aumentan las sensaciones o síntomas indeseables del intestino irritable.
Conclusión
Las investigaciones son contundentes, la gran mayoría, evidencia es que sí existe una relación entre nuestro cerebro y nuestro intestino, es decir existe una relación ansiedad y síndrome de intestino irritable. Teniendo presente las grandes investigaciones, mi invitación es a cuidar la salud mental, haciéndonos más conscientes de reducir los niveles de estrés y potenciar los espacios de ocio.
Estrés, ansiedad y Síndrome de Intestino Irritable
Recomendaciones para alejarse del estrés y la ansiedad. Considero que estas tres recomendaciones te ayudaran a mejorar la relación estrés, ansiedad y síndrome de intestino irritable.
- Visita regular con un especialista en gastroenterología y nutrición.
- Mejorar y cuidar tus hábitos alimentarios
- Regular los niveles de estrés y ansiedad con ejercicios de relajación
Los especialista puede recomendarte algunos exámenes y descartar otras enfermedades y tambien te recomendaran que pruebe alguna una dieta especial para reducir los síntomas de SII.
Atención plena para reducir el estrés
La atención plena o mindfulness es una practica que nos permite estar en el momento presente. De esta manera se puede reducir el ruido de los pensamientos rumiantes que exacerba el estrés y la ansiedad.
Diversos estudios han demostrado los resultados positivos en la reducción del estrés y la ansiedad con programas de atención plena. Este estudio de 2020 descubrió que las estrategias basadas en la atención plena también pueden ayudar a mejorar los síntomas del SII.
Ejercicio de atención plena
Cuando sientas que una situación te está sobrepasando, tómate unos minutos para observarte a ti misma/o.
- Inicia prestando atención a tu respiración y realiza 3 respiraciones largas y profundas. Luego permite que tu respiración se normalice.
- Pregúntate ¿Cómo me siento? ¿Qué emociones hay? ¿En qué partes de mi cuerpo siento dolores o molestias físicas?
- Una vez identifiques esas molestias tómate un momento para estirarte de una manera que te sientas bien.
- Retoma tus actividades

Prestar atención a tu cuerpo, identificar las emociones y hacer estiramientos le permite a tu cerebro tomarse un descanso de los pensamientos que te causan estrés o angustia. Ese respiro a tu cerebro le permite enfocarse en nuevas soluciones o en centrar la atención y mejorar la concentración.
Te invito a continuar tu lectura con los siguientes artículos relacionados con este tema: Aléjate del estrés con mindfulness, Pensamientos rumiantes, Cómo afrontar los cambios, Así afecta el estrés las relaciones de pareja.

Espero que la información anterior sobre la relación ansiedad y síndrome de intestino irritable te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo sobre ansiedad y síndrome de intestino irritable podría serle útil?, ¡Compártelo!
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Si quieres iniciar una terapia o un proceso de acompañamiento te dejo el enlace de contacto.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
Muchas gracias por este articulo muy interesante! Tengo el problema desde un buen rato, y ahora entiendo que está vinculado con el estres/ansiedad.
Hola, Miguel. Gracias por tu comentario.