8 razones por las que se es infiel

8 razones por las que se es infiel

8 razones por las que se es infiel.

La infidelidad es un tema recurrente en consulta. Es el segundo problema más frecuente en las parejas despues del abuso físico.

Aun hoy en día hay muchas preguntas sobre el tema; ¿Qué se considera infidelidad?, ¿Los mensajes por chats constituyen una infidelidad?, ¿O solo el contacto sexual es infidelidad?, etc.

Puedes ampliar la información sobre el tema en nuestro artículo anterior: Infidelidad.

Definir la infidelidad es una tarea compleja puesto que concretar qué comportamientos suponen una infidelidad esta entre los límites definidos de manera implícita o explícita en cada relación.

Categorías de la infidelidad

Para Robert Weiss la infidelidad puede clasificarse en 3 categorías:

infidelidad

Tipos de infidelidad

Dentro de las 3 categorías de Robert Weiss, encontramos diferentes tipos de infidelidad.

Directa: La infidelidad directa es aquella en la que el infiel tiene en mente engañar a su pareja. Es decir, la persona ha planeado cada paso para cometer el engaño.

Indirecta: No se tiene la intención de ser infiel, sin embargo, las circunstancias situacionales lo llevan al engaño.

Virtual: Las nuevas tecnologías traen la ventaja del anonimato y sitios de encuentro para conectar online, este tipo de infidelidad con frecuencia no llega a la vida real.

Afectiva: La infidelidad afectiva es aquella en la que la persona que tiene pareja “siente afinidad” por la otra persona y con la que comparte más sus sentimientos y emociones que con la pareja. En este tipo de infidelidad puede haber sexo o no.

Sexual: La infidelidad sexual es un tipo de infidelidad en la que el objetivo es el acto sexual, y las personas involucradas no experimentan un apego emocional, solo un deseo físico.

Obligada: Es el tipo de infidelidad que se comete ya sea para dar un motivo para finalizar una relación o como argumento para mejorar la autoestima en una relación de abusos.

Adicción sexual: La infidelidad por adicción sexual se manifiesta como un patrón sin control por la necesidad imperiosa de satisfacción sexual.

Aprobación: Es la infidelidad para sobrellevar una crisis existencial con frecuencia las personas que cometen esta infidelidad están finalizando una relación y la necesidad de compañía los lleva a este tipo de engaño.

Ocho motivos principales en la infidelidad

Este año (2019) Selterman y sus colegas realizaron un estudio con 500 personas sobre infidelidad. Encontraron en su investigación 8 principales motivos por los cuales las personas son infieles a sus parejas.

Enamoramiento. Un déficit en una relación existente lleva a las personas a tener relaciones fuera de la relación estable. Según el estudio de Selterman el 77% de los participantes indicaron que la falta de amor por su pareja estable, y / o un mayor amor por otra pareja, fue una razón bastante fuerte por la que fueron infieles.

Variedad. La infidelidad no es una respuesta a un problema con una relación existente; más bien, es una reacción al aburrimiento. Para el 74 por ciento de los encuestados, el deseo de variedad fue una gran motivación pare el engaño.

Los hombres reportaron en mayor medida esta motivación como razón a su engaño que las mujeres.

Rechazo. Para algunas personas la falta de atención de su pareja resulta un detonante para ser infiel, similar a sentir falta de amor.

El 70 % de los participantes del estudio revelaron que sentirse descuidados o faltos de amor motivaron a la infidelidad.

En este ítem las mujeres tuvieron un mayor índice en el rechazo como motivación a la infidelidad.

Fuerzas situacionales. Un alto porcentaje de los participantes, mencionaron que situaciones no intencionales los impulsaron a cometer infidelidad, como el caso de alcohol, drogas, entre otros.

Evidenciando que no todos los actos de infidelidad son premeditados e impulsados ​​por la insatisfacción con una relación actual.

Más hombres reconocieron este motivo como motivo de su engaño que las mujeres.

Aumentar autoestima. Parece contradictorio, dado que la infidelidad tiene importantes consecuencias en la estima personal, pero para algunas personas, el acto de tener una aventura puede aumentar su propio ego y autoestima.

Más de la mitad de los participantes (57 por ciento) indicó que mejorar su autoestima era un motivo para ser infiel.

Venganza. La popular frase “ojo por ojo y diente por diente” tambien tiene su parte en las motivaciones de infidelidad. Aunque no fue la razón más citada, la ira jugó un papel importante a la hora de un infidelidad en algunos de los participantes (43 %).

Según el reporte ser infiel era visto como una forma de castigar a un compañero o de vengarse.

Falta de compromiso. La falta de amor y el compromiso están vinculados a sentimientos de insatisfacción en la relación. Según la investigación falta de compromiso e infidelidad van de la mano. El 41 por ciento de los participantes indicó que tener bajos niveles de compromiso con sus parejas les motivaba al engaño.

Deseo sexual. Alrededor de un tercio de los participantes (32%) informaron que la poca frecuencia de encuentros sexuales con la pareja los motivó a tener una aventura debido a su deseo sexual.

En este punto informaron que no solo la frecuencia sino tambien el estilo o los comportamientos sexuales específicos que desean y que su pareja inhibe les dio razones para ser infieles.

Los hombres informaron esta razón más que las mujeres según el estudio de Selterman et al., 2019.

Como conclusión se evidencia según el estudio que algunas mujeres recurren a la infidelidad porque les falta cariño, comprensión, es decir buscan una revaloración de su rol en la relación.

Mientras que algunos hombres llegan a la infidelidad porque en la relación se sienten aburridos, confundidos y buscan algo diferente a lo que tienen.

Consejos para transformarte en una persona fiel

  • Calcula el costo de ser infiel: Haz un análisis de las ventajas y desventajas de ser fiel, versus ser infiel, así como el costo emocional de cada estado.
  • Compromiso o no: Decide si deseas el compromiso de una relación o no.
  • Reflexiona: Analiza tus argumentos para ser infiel, un buen comienzo para transformar estas conductas es dejar de justificarlas con argumentos inapropiados.
  • Rodéate de buenos ejemplos: Ten cerca a personas que te apoyen en el cambio, sin embargo, recuerda que el único responsable de dar el paso al cambios eres tú.
  • No escuches reproches: Evita señalamientos y juicios que traigan el pasado al presente, confía en tu compromiso de cambio.
  • Sinceridad: Se sincero/a contigo mismo/a y con la relación que quieres.
  • Acuerdos: Establece acuerdos con tu pareja sobre la relación y qué están dispuestos aceptar o no en tema.
  • Busca ayuda: Un acompañamiento psicológico es importante para que el infiel reconozca eso que busca en la vida de pareja y que no le resulta fácil lograr.

8 razones por las que se es infiel y 8 pasos para ser fiel. 

8 razones por las que se es infiel

Te pueden interesar nuestros siguientes artículos relacionados con este tema:  El poder del amor propio, Dependencia emocional, ¿Cuándo romper una relación?

Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

9 comments on “8 razones por las que se es infiel”

    1. Hola, Edith. Tu puedes compartirlo en tus redes sociales o puedes enviarles nuestro enlace para que estas personas tengan la información. Gracias por dejarnos tu comentario. 🙂

  1. Siento deseos de ser infiel porque solo he tenido una pareja, pareja con la cual empecé siendo adolescente y después de tantos años me siento aburrida. Yo no quiero tener sexo con otros chicos pero si algo de contacto, no se como quitarme estos impulsos 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram