Inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples. Seguro que te has fijado que tienes mayor habilidad para ciertas tareas y que otras al contrario se te dificultan más. Pues en esto se basa la teoría de las inteligencias múltiples planteada por el psicólogo Howard Gardner.

Anteriormente relacionábamos inteligencia con un solo factor, y este factor era académico basado en las habilidades matemáticas o lingüísticas.

Teoría de las inteligencias múltiples

En 1983 el profesor Howard Gardner de la universidad de Harvard, propuso una hipótesis más amplia de la inteligencia en donde aportaba una perspectiva integral de varias habilidades.

La inteligencia es, según Howard Gardner, la capacidad que tenemos cada uno de nosotros para resolver problemas cotidianos, es decir utilizar nuestras habilidades dentro del propio ámbito socio-cultural.

Para Gardner el desarrollo de cada tipo de inteligencia depende de tres factores:

- Factor Biológico (genético)

- Factor de la vida personal (experiencias) y

- Factores culturales e históricos (educación)

Entonces podemos decir que una destreza es en parte marcada por la genética, pero que se puede desarrollar y potenciar a través de las experiencias y la educación.

Tipos de inteligencias

A partir de esa hipótesis, Howard Gardner desarrolló la famosa teoría de las inteligencias múltiples.

Esta teoría nos explica que no tenemos una sola capacidad mental, sino varias, concretamente ocho:

1. Inteligencia lingüística-verbal

La inteligencia verbal es aquella que se puede observar en personas con facilidad para expresar, comprender y desarrollar mensajes verbales complejos.

Esta inteligencia la podemos observar en personas a las que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y las que aprenden con facilidad otros idiomas.

2. Inteligencia física-cinestésica

Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.

Se la aprecia en las personas que se les facilitan las actividades deportivas, danza, expresión corporal, así como en las personas con habilidades en la ejecución de instrumentos.

3. Inteligencia lógica-matemática

Es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones abstractas.

Las personas que la han desarrollado esta inteligencia analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

4. Inteligencia visual-espacial

Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.

Está presente esta habilidad en las personas que entienden muy bien planos y croquis, y que retienen más información a través de gráficos, esquemas y cuadros.

5. Inteligencia musical

Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.

6. Inteligencia interpersonal

Es la capacidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.

Las personas que poseen esta habilidad disfrutan trabajando en grupo, son convincentes en sus negociaciones y entienden al compañero.

7. Inteligencia intrapersonal

Es la habilidad de la introspección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.

Las personas con este tipo de inteligencia son reflexivas con un razonamiento acertado y suelen ser consejeros de las personas cercanas.

8. Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.

Se da en las personas que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y cómo ayudar a recuperar el daño hecho por el hombre.

Formas de potenciar los distintos tipos de inteligencia

A continuación, te propongo una serie de actividades y formas de aprendizaje eficientes y adecuadas para desarrollar los distintos tipos de inteligencia:

Inteligencia Lingüística-verbal. Trabaja con libros y materiales de lectura. Inicia la practica de un nuevo idioma, fomenta los juegos de mesa en que se usen palabras como scrabble.

Inteligencia Física-cinestésica. Escucha música acompañando todo tipo de actividades, bailar, interpretar cuentos a través de la danza, actividades deportivas.

Inteligencia lógico-matemática. Realiza ejercicios de clasificación de objetos por color, tamaño, forma; juegos de construcción, de lógica y matemáticos.

Inteligencia visual-espacial. Anímate a dibujar y pintar con todo tipo de materiales e introdúcete en las artes audiovisuales (vídeos, animaciones, presentaciones en ordenador, etc.).

Inteligencia musical. Trabaja con música en diferentes actividades, aprende a tocar un instrumento musical de forma natural, toma clases formales de música o danza.

Inteligencia interpersonal. Fomenta el compañerismo y la interacción con los demás, organizar debates y actividades en equipo, actividades de formación, desarrollo de equipos en los lugares donde te relaciones (trabajo, escuela, universidad, etc).

Inteligencia intrapersonal. Fomenta la reflexión, anota tus pensamientos y emociones, toma consciencia de tus decisiones y realiza actividades de pausa y relajación.

Inteligencia naturalista. Organiza actividades al aire libre, excursiones al campo, excursiones de avistamiento de aves y actividades similares, aprender a amar y respetar la naturaleza y el medioambiente.

Inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples

Recuerda que cada persona es distinta y presenta mayores habilidades, facilidad, motivación y potencial para unas determinadas áreas o capacidades. Tu posees los 8 tipos de inteligencias y la capacidad para desarrollarlas hasta un nivel adecuado, lo que te permitirá desenvolverse con soltura en todos los ámbitos de tu vida.

No pierdas la oportunidad y comienza a desarrollar hoy mismo estas inteligencias de manera individual. Asegúrate de explotar todo tu potencial para convertirte en una mejor versión de ti mismo y consigue alcanzar el éxito en todo lo que te propongas.

Si deseas fomentar las inteligencias en tus hijos o en tus estudiantes, descarga el siguiente documento. FOMENTAR INTELIGENCIAS

Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

3 comments on “Inteligencias múltiples”

  1. Dentro de nuestro campo cognoscitivo que suficientemente amplio, es oportuno ir proporcionando la clave de saber como descubrir nuestras habilidades y destrezas y a través de la práctica lograr socializarlas con nuestros pares. A diario trato de hacer participe de todo lo que conlleve al uso de todas las inteligencias; pero en la actualidad o en este tiempo donde la tecnología nos muestra tantas oportunidades es necesario investigar sobre otro tipo de inteligencia más avanzada.Reflexion: " si el hombre es capaz de crear un mundo nuevo en cuanto a la era tecnológica, se trataría acá de una inteligencia de mayor avance?". Éxitos en todos sus escritos e investigaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.