Familias reconstituidas

Familias reconstituidas. En la actualidad cada vez son más frecuentes las separaciones y los divorcios y por consiguiente a aumentando el número de familias reconstituidas, también llamadas mixtas, compuestas o familias ensambladas.
Las familias reconstituidas son aquellas familias en la cual uno o ambos miembros de la pareja tienen uno o varios hijos de uniones anteriores.
Este tipo de familias tiene mayores retos en la convivencia y en la armonía del hogar, y es que de por si las familias son un constante proceso de cambios en los que el tiempo juega parte de ese proceso, en las familias reconstituidas estos tiempos suelen ser más acelerados lo que provoca un mayor reto.
Patricia Papernow, propone el siguiente ciclo de vida de las familias reconstituidas.
Tabla de contenidos
Las etapas de las familias reconstituidas, familias mixtas, familias compuestas o familias ensambladas:
En cualquiera de estas etapas la nueva familia atraviesa por estados emocionales significativos.
Por lo tanto, la comunicación clara y abierta de sus sentimientos, temores y preocupaciones será clave para la comprensión del estado de las relaciones dentro de la familia.
Las familias reconstituidas o familias mixtas tienen sus propios retos como:
- Temas no resueltos de las relaciones anteriores, en su mayoría estas familias son creadas despues de un duelo previo, ya sea por el fallecimiento de un conyugue o por una separación o divorcio.
- Los hijos pueden demandar mayor atención como resultado de los cambios en el contexto familiar, escolar, personal, lo que dificulta el proceso de unión entre la pareja.
- El proceso de aceptación y adaptación de los hijos a una nueva persona en la vida de su progenitor, mostrando oposición a la relación de pareja. Podría enfrentar a hijos y pareja.
- Cuando se comparte la custodia los hijos pueden amenazar con irse con el otro progenitor como forma de chantaje para obtener lo que desea.
- También los celos por parte del progenitor ausente hacia la relación de sus hijos con el nuevo conyugue, provoca conflicto en el establecimiento de las relaciones, tanto conyugales como con los hijos.
- En el caso de que ambos miembros de la pareja aporten hijos a la nueva relación, el estilo de autoridad con sus propios hijos puede afectar al resto de las relaciones. Las comparaciones estarán a la orden del día.
- Con frecuencia los progenitores tienen sentimientos de culpa por las transiciones o cambios que les hacen pasar a sus hijos y aumenta la tendencia a compensarlo con mayor permisividad o sobreprotección.
Si el objetivo de una pareja es estar juntos y construir una nueva familia basada en el amor para mantenerse unidos por mucho tiempo, es requisito fundamental ser abiertos y estar dispuestos a tolerar lo diferente.
Así mismo hay otros componentes para tener en cuenta como: la paciencia, la comunicación, el respeto y el asertividad.
Algunas recomendaciones para enfrentar las dificultades propias de las familias reconstituidas, familias ensambladas o familias mixtas:
- Tanto los progenitores como los hijos deberán trabajar en las nuevas relaciones que se establecen, fomentando el respeto mutuo, el diálogo y la aceptación.
- Crear un sentido de pertenencia a la nueva familia, buscando o creando puntos de unión o afinidad entre los miembros y organizando actividades comunes.
- Procurar una igualdad en derechos y obligaciones, establecer reglas y límites propios de la nueva familia.
- Para ejercer autoridad lo recomendable es que el padre o la madre sea la principal figura de autoridad para sus hijos, pero que su pareja tenga voz y voto cuando sea necesario.
- Implementar los cambios de forma paulatina y aceptar los tiempos en cada miembro de la familia.
- En la medida de las posibilidades establecerse en un hogar nuevo, de este modo todos los miembros de la familia disfrutaran de espacios propios. Así se evitará sentimientos como “visitantes” o “invadidos”
- Buscar consenso en los planes de vacaciones, cambios de colegio, entre otros, de esta manera cada miembro se siente respetado y aceptado en la familia.
Toda familia requiere del cuidado y del esfuerzo constante para que todos los miembros de la familia sean felices, las familias reconstituidas cuentan con la experiencia, amor y cariño por partida doble. ¡A disfrutar del amor y la aventura de constituir una nueva familia!
Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
Me gustan los consejos
Diana, muchas gracias tu comentario me anima a seguir compartiendo artículos.
Hace un año y medio estoy nueva pareja recie luego año presentamos hijos de ambos . Todos felices y se respeta pero sigo pe sando no convivir x momento x realidad de ambos vivimos 40 km ydisfrutamls mucho nuestros trabajos y asi estamos muy bien . Uno o dos depende de lo q podamos dias semana lo tomamos solo para nosotros desp vamos co.partidndo paseos y almuerzos c toda flia.
Gracias, Eli por tu comentario. Estoy segura animará a otras pareja a seguir tu ejemplo.