El uso del celular en los niños

El uso del celular en los niños

El uso del celular en los niños se ha convertido en un chupete más que dan los padres a sus hijos para satisfacer las demandas actuales de espacios de ocio a los menores.

Estos dispositivos engloban un sin numero de alternativas tanto para estar en constante comunicación con los menores como para llenar espacios de distracción.

No es extraño ver a menores de 3 años enganchados viendo videos en un teléfono celular o una tablet mientras se está en una sala de espera, en un restaurante, en reuniones en casa o en transporte público.

Es decir que en el agitado mundo de hoy cada vez la presencia de estos dispositivos esta a más temprana edad.

¿Cuáles serían las ventajas de la exposición a los niños con estos dispositivos electrónicos?

Ventajas del uso del celular en los niños

- Fácil contacto: Permite que tu hijo o hija te contacten con facilidad y a ti también te facilita el contacto con tu hijo/a en cualquier momento.

- Responsabilidad: Cuando los pequeños se ocupan de usarlo con precaución enseña a los niños el sentido de responsabilidad.

- Desarrollo intelectual: Las aplicaciones que pueden ayudar a los pequeños a aprender rápidamente y de una forma divertida.

- Integración al mundo tecnológico: A través del acceso a la tecnología e Internet, el niño o niña estará mejor preparado/a para enfrentar una sociedad cada vez más tecnológica.

- Neuroplasticidad y pensamiento crítico: A la hora de investigar para una tarea y tener muchas fuentes de información, aprenderá a elegir la mejor opción para la tarea, además desarrollará la capacidad de adaptarse a los cambios gracias a las nuevas experiencias y al aprendizaje.

Ahora bien, la exposición a teléfonos celulares desde temprana edad también tiene sus puntos débiles.

Desventajas del uso del celular en los niños

Además de las desventajas ya conocidas para la salud física como la radiación, molestias cervicales, calambres en las manos, agotamiento ocular y alteraciones del sueño.

- Perdida de imaginación y creatividad: La sobreestimulación de imágenes y sonidos trae una disminución de la función creativa del juego. Las aplicaciones les ofrecen todo a los pequeños ante lo cual el esfuerzo para la imaginación y creatividad se reduce.

- Disminución de la actividad física: El tiempo en la Tablet o celular es tiempo reducido en una actividad física, lo que contribuye con el sedentarismo y la obesidad, así como las enfermedades derivadas de la obesidad, como la diabetes y problemas cardíacos o vasculares.

- Perdida de la socialización: El uso de estos dispositivos reduce la interacción con otros niños lo cual dificulta la adquisición de habilidades comunicacionales y sociales. Así como la empatía y las capacidades para solucionar conflictos en la vida real.

- Perdida del autocontrol: La inmediatez de la gratificación y recompensa lleva a que los pequeños sean menos pacientes, menos atentos y con menor capacidad de esfuerzo. Por lo tanto, son más frecuentes los comportamientos agresivos y las rabietas.

- Aumento en las conductas adictivas: Existen miles de apps con infinitas posibilidades de pasar horas sin ser conscientes del tiempo. Por lo tanto, los menores sin límite en el uso de estos dispositivos pueden acabar desarrollando conductas de dependencia.

- Aumento en las conductas agresivas: La exposición a juegos y videos con contenido agresivo, violento y sexual disminuye la sensibilidad del menor y reduce su empatía con sus pares, llevándolo a un comportamiento similar al observado.

- Alteraciones en el desarrollo: La facilidad de la tecnología puede llevar a problemas de memoria, disminución del rendimiento académico y reducción de sus capacidades. La habilidad de escritura se ve altamente afectada por el texto predictivo de los dispositivos móviles.

- Vulnerabilidad en la seguridad: Algunas aplicaciones pueden ser inapropiadas para niños ya sea contendido violento, pornográfico o con lenguaje inapropiado. Asimismo, pueden ser víctimas potenciales por su corta edad de abusos por parte de desconocidos y el ciber acoso.

Ahora bien, el uso del móvil es seguro siempre y cuando se pongan límites, se eduque en la idea de que el móvil no es un juguete y su uso se realice de forma controlada.

Como padres y cuidadores es necesario educar con el ejemplo, invitar a los pequeños a compartir más actividades que involucren una actividad física y el contacto con otras personas.

Una buena comunicación y unos límites claros ayudaran a los padres a manejar el uso de los dispositivos electrónicos con más afectividad.

Consejos para evitar el uso frecuente del celular en los niños

Una de las maneras más efectivas para reducir uno de los riesgos más importantes para los pequeños es configurar los dispositivos en “modo seguro para niños” en el siguiente enlace encuentras las instrucciones para esta configuración.

Configurar smartphone para un menor de edad

El uso del celular en los niños

Te puede interesar: hiperpaternidad, crianza de los hijos.

Espero que la información anterior sobre El uso del celular en los niños te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.

¿Conoces a alguien que este artículo sobre El uso del celular en los niños podría serle útil?, ¡Compártelo!

Te dejo el enlace de contacto.

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

2 comments on “El uso del celular en los niños”

    1. Me alegra saber Jenny que la información compartida en Psicologaonline te puede guiar en la crianza de tu pequeño. Muchas gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram