¿Cómo perdonar mejora tu salud?

¿Cómo perdonar mejora tu salud? Un hecho esencial en las interacciones con otras personas es perdonar y pedir perdón. El perdón tiene beneficios incalculables para tu bienestar. ¿cómo perdonar mejora tu salud? Descúbrelo en este artículo.
Pues resulta inevitable que alguien nos termine hiriendo ya sea intencional o no, incluso nosotros mismos podemos herir a los demás teniendo la intención de no hacerlo.
Estoy segura de que todos tenemos experiencias de traición o de engaño en las cuales las emociones del momento nos cegaron y nos resultó difícil otorgar el perdón a quien nos lastimó o incluso en las que aún hoy en día nos afecta emocionalmente.
El tema del perdón está muy arraigado en la religión y es que en todas las religiones de manera universal recomiendan el perdón.
Sin embargo, en este artículo miraremos el tema del perdón desde una perspectiva de bienestar emocional, no como un mandato de la religión.
Tabla de contenidos
¿Qué es el perdón?
En la enciclopedia virtual de Wikipedia encontramos: “El perdón es disculpar a otro por una acción considerada como ofensa, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, reduciendo el daño causado en las relaciones”.
Es importante no confundir el perdón con otros procesos de similar comportamiento como: excusar, absolver, indultar u olvidar.
Debemos de tener presente que perdonar o pedir perdón es una opción personal y que este proceso no requiere de la intervención de la otra persona (agresor u ofensor).
Perdonar no implica obligatoriamente una reconciliación.
El perdón no implica olvidar lo que ha sucedido, ni tampoco implica justificar ni minimizar la agresión o la ofensa.
Perdonar no implica reducir las consecuencias penales o morales del ofensor o agresor.
Perdonar no es un comportamiento que demuestre debilidad.
Niveles de perdón
El perdón es un proceso continuo que se debe ir profundizando y completando a lo largo del tiempo. Este autor define dos niveles de perdón:
Nivel 1: Dejar las conductas destructivas ya sean abiertas y explícitas o encubiertas e implícitas, como lo son: buscar venganza, desear consciente el mal al ofensor o agresor, quejarse reiteradamente de aquella conducta, etc.
Nivel 2: Hacer conductas positivas hacia el perdón. Buscar el reconocimiento del agresor y hallar soluciones y alternativas para que no vuelva a suceder.
Tipos de perdón
Así como los autores han encontrado niveles de perdón, también han identificado diferentes tipos de perdón:
Perdón pleno: En el perdón pleno no sólo decide perdonar y no odiar al agresor, sino que se recupera la relación de confianza.
Perdón parcial: En el perdón parcial, se decide perdonar y no odiar al agresor por la ofensa o agresión recibida, sin embargo, no se reparan totalmente las relaciones preexistentes.
Perdón condicional: En el perdón condicional, la persona agredida u ofendida impone ciertas reglas o cualquier otro tipo de condición para otorgar el perdón. Una de las condiciones más comunes es: “No volver hacerlo”.
Perdón expresado: Es cuando se expresa o comunica la concesión de perdón.
Perdón espontáneo: El perdón espontaneo se da cuando no hay lugar por parte del agresor hacer la solicitud de perdón.
Perdón solicitado: El perdón solicitado es el que se produce tras la petición de disculpas del ofensor.
Clasificación del perdón
Otros autores tambien se han clasificado el perdón de la siguiente manera:
Perdón unilateral: En el perdón unilateral ambas partes sin la necesidad de un mediador deciden por su voluntad perdonar.
Perdón negociado: El perdón negociado se da cuando hay un dialogo real entre ambos y el agresor asume su acción agresiva y pide perdón por ello.
Perdón específico: El perdón especifico es una actuación específica ante una agresión en particular, dejando otros aspectos de la agresión sin resolver.
Perdón falso: En el perdón falso se expresa explícitamente el perdón, sin embargo, se mantienen conductas de resentimiento.
Tambien debemos incluir dos clases de perdón:
Perdón a otras personas y Perdón a uno mismo: Normalmente, hay mayor dificultad para conseguir perdonarse a uno mismo que a los demás.
Beneficios del perdón
Después de perdonar a quienes les han ofendido o agredido las personas reportaron los siguientes beneficios, según un estudio presentado en la Journal of Behavioral Medicine:
- Mejoró la calidad del sueño.
- Reducción de la fatiga.
- Disminución de las quejas somáticas.
- Disminución de las emociones negativas como: resentimiento, odio y rencor.
- Bajos niveles de estrés.
- Reducción de síntomas depresivos.
- Aumento de esperanza.
- Sensación de bienestar.
- Incremento de los pensamientos positivos.
- Mejor disposición para resolver nuevos conflictos.
- Fortalecimiento de la espiritualidad.
- Estabilidad emocional.
Podemos decir entonces que perdonar es sanar. Es liberarte de las consecuencias negativas de las emociones que provoco el suceso.
¿Cómo perdonar?
No es siempre fácil perdonar, sin embargo, como hemos visto es un proceso que trae bastantes beneficios para nuestro bienestar emocional.
Asimismo, hemos visto que el perdón comienza siempre con una decisión, no obstante, esta decisión puede que no sea consciente.
¿Cómo perdonar mejora tu salud?
En ocasiones a quienes debemos perdonar es a nosotros mismos, por situaciones diversas terminamos siendo nuestro propio enemigo y el rencor y la vergüenza nos recuerdan las decisiones que hemos tomado.
Para perdonarte a ti mismo, sigue los 6 pasos para perdonar y como paso “cero” te invito a realizar una carta del perdón. Y descubre los beneficios de ¿Cómo perdonar mejora tu salud?
Te dejo aquí un modelo para que puedas inspirarte: HOY ME PERDONO
Y finaliza con una reconciliación contigo mismo. Ya sabrás que perdonar es una decisión unilateral.
Por el contrario, en la reconciliación es necesario de ambas partes, así que reconciliarte contigo mismo te resultará un paso más hacia tu propio bienestar y tu felicidad.
Deseas perdonarte o deseas iniciar un proceso de perdón, conctáctame . ¿Cómo perdonar mejora tu salud?
Espero que la información anterior sobre ¿Cómo perdonar mejora tu salud? te ayude a mejorar tu vida, tu bienestar emocional y que comprendas en solo de ti depende el éxito de tus relaciones.
¿Conoces a alguien que este artículo sobre ¿Cómo perdonar mejora tu salud? podría serle útil?, ¡Compártelo!
Te dejo el enlace de contacto.
Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.
Sígueme en Telegram, Facebook e Instagram y recibirás información y artículos sobre temas relacionados con el bienestar emocional y desarrollo personal.
Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com
Escríbeme a: [email protected]
Muy buena la información
Gracias
Gracias Elsa, por tu comentario. 🙂