6 pautas para encarar una crisis vital.

6 pautas para encarar una crisis vital.

6 pautas para encarar una crisis vital. A lo largo de nuestra vida hay muchas situaciones que nos resultan agotadoras y conflictivas para nuestros recursos, a estas situaciones se les suele llamar crisis vitales.

En este artículo encontraras las diferentes crisis vitales por las que un ser humano puede transitar. Tambien descubrirás 6 pautas para encarar una crisis vital.

¿Qué es una crisis vital?  

Para la Rae una crisis es: “Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”.

Es decir, que las crisis vitales son periodos transitorios que nos van a llevar cambios significativos en nuestra vida, alterando nuestro “equilibrio” previamente logrado. Estos cambios que propone la crisis pueden generan incertidumbre, agobio, inseguridad en la toma de decisiones, así como dificultad en la gestión emocional.

En medio de una crisis vital es posible que se generen pensamientos de impotencia, de conflicto interno y tener la sensación de que nuestros recursos no son suficientes para abordar la crisis.

Tipos de crisis

Todos los seres humanos transitamos a lo largo de nuestra vida innumerables crisis vitales, algunas de ellas pueden tener menos influencia en nuestra cotidianidad, mientras que otras nos traen grandes cambios en la vida.

En general tenemos dos tipos de crisis vitales:

  • Crisis vitales evolutivas o Crisis vitales esperadas

Las crisis vitales evolutivas o las crisis esperadas son aquellas que están relacionadas con el desarrollo del ser humano. Las tres crisis evolutivas más conocidas son:

  • Crisis de la adolescencia
  • Crisis de la mediana edad (tambien llamada crisis de los 40’s)
  • Crisis de la tercera edad
  • Crisis vitales inesperadas o situacionales

Las crisis vitales inesperadas o situacionales son aquellas que están relacionadas con los procesos de perdidas. Algunas de las crisis inesperadas son:

  • Perdida de un ser querido
  • Separación o divorcio
  • Perdida del empleo
  • Perdida de la salud (enfermedad)
  • Mudanza
  • Perdida de recursos económicos
  • Emigrar

Fases de una crisis vital

Se pueden presentar las tres siguientes fases en una crisis vital:

  1. Impacto: en la fase de impacto se puede presentar la emoción de irritabilidad y tristeza
  2. Afrontamiento: en la fase de afrontamiento se inicia una tensión y las emociones propias de esta etapa son: ira, incertidumbre
  3. Tensión: máxima tensión en esta fase, esto nos lleva movilizar nuestros recursos, pedir ayuda, reevaluar la situación y tomar acción. Las emociones que pueden surgir son: aceptación y esperanza. Si no se llega a la movilización de los recursos se puede generar una desorganización emocional con graves consecuencias.

¿Cómo saber si estas viviendo una crisis vital?

Hay una serie de manifestaciones que pueden indicarte que estas transitando una crisis vital.

  • Impotencia: por no comprender que te sucede o por encontrar una salida rápida.
  • Agobio: sientes que no puedes sostener la situación, te desborda emocionalmente.
  • Enojo: contigo, irritabilidad con las personas cercanas.
  • Miedo: incertidumbre por el futuro y miedo por la decisión a tomar.
  • Ansiedad: pensamientos repetitivos sobre la situación, poca concentración y baja capacidad para reaccionar.
  • Culpabilidad: por no saber solucionarlo.
  • Tristeza: llanto frecuente y desesperanza.
  • Alteración en el sueño: necesidad de dormir más o no lograr conciliar el sueño.

Crisis y oportunidad

Las crisis vitales nos generan conflictos internos, inestabilidad emocional e incapacidad para utilizar estrategias para dar solución a los eventos adversos.

Sin embargo, las crisis vitales también nos permiten reflexionar sobre otras alternativas en nuestros recursos personales. Y algo muy importante las crisis nos posibilitan la oportunidad de reevaluar los objetivos en nuestra vida.

6 pautas para encarar una crisis vital

Algunas de las pautas que puedes implementar para encarar una crisis vital son:

  • Ten presente que las crisis son temporales:  las crisis nos pueden generar ansiedad y la sensación de que nunca vamos a poder salir de la situacion conflictiva. Por ello tener presente que la vida en si misma está en constante cambio es primordial para superar la crisis.  
  • Acepta la situación: otra clave para encarar la crisis es aceptar el cambio. La vida transcurre entre periodos de relativa estabilidad y cambios constantes. En esta fase es importante reconocer las emociones y sentimientos que la crisis nos genera.
  • Enfócate en el futuro: mantén una visión positiva de tu futuro y permítete mirar atrás solo para identificar tus fortalezas.
  • Escúchate y cree en ti: aprovecha para redescubrirte, escúchate. Tus anteriores crisis te han dejado enseñanzas es el momento de ponerlas en práctica, creen en tus capacidades.
  • Redefine tus prioridades: una vez tengas un poco de claridad es el momento de reevaluar tus valores y definir nuevas metas.
  • Busca apoyo: rodéate de personas de confianza y comparte como te sientes. Escucha otros puntos de vista sobre la situación que estas viviendo.
6 pautas para encarar una crisis vital

Si sientes que la situación que estas transitando está desbordando tus emociones y no logras encontrar una estrategia para dar solución a tu situacion, plantéate buscar ayuda, con gusto puedo ayudarte.

Espero que la información anterior te ayude a mejorar tu vida, recuerda que solo de ti depende el éxito de tus relaciones, tu bienestar mental y salud emocional.

¿Conoces a alguien que este artículo podría serle útil?, ¡Compártelo!

Mi deseo es acompañarte en tu proceso de cambio y desarrollo personal. Te ofrezco espacios de reflexión y exploración personal para que puedas lograr mayor calidad y bienestar en tus relaciones.

Si quieres iniciar una terapia o un proceso de acompañamiento psicológico aquí me puedes contactar y aquí ver los servicios que ofrezco. 

Te invito a continuar tu lectura con cómo Cómo afrontar los cambios que tiene un tema relacionado con este artículo.  

Cuéntame sobre qué temas te gustaría leer en PaolaPico.com

Escríbeme a: [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PaolaPico.com © 2023
menu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram